1.- ¿De quién es el problema de la discriminación y la violencia contra la mujer?
2.- ¿Cuántos tercios de la población analfabeta corresponden a mujeres?
3.- Elabora un esquema con la postura del autor y dos argumentos que se desprenden del texto
4.- ¿Por qué crees que se afirma que desperdiciar el talento, la preparación y capacidad para
cambiar la sociedad es malbaratar los recursos sociales y económicos?
5.- ¿Estás de acuerdo en que la discriminación y violencia contra las mujeres es un problema que
de toda la sociedad? Justifica tu respuesta.
6.-¿De qué manera crees que puedes aportar,como estudiante, para cambiar la situación actual
de la mujer?.​
ayudennnnnnnn si no lo reporto doy 35 puntos y la mejor respuesta
(comunicación)​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta: esa es la primera pregunta La violencia doméstica es la expresión más radical de discriminación contra la mujer, ya que, en su origen, se encuentran las relaciones de jerarquía y poder que ostentan hombres y mujeres sólo por el hecho de ser tales y en las que la mujer se encuentra en una posición de subordinación culturalmente asignada (4).

esta es la segunda Dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres, revela la UNESCO. Las mujeres representan dos tercios del total de la población analfabeta del mundo, alertó hoy la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

esta es la cuarta  El presente trabajo analiza el proceso del cambio social a manera de un factor psicológico del desarrollo, revisando la propuesta de diferentes autores clásicos, que abordan la temática a partir de modelos particulares. El artículo contrasta dichos modelos con la propuesta interactiva del autor que destaca la necesidad de incorporar dos momentos en el proceso de cambio: la implantación y la asimilación y explora sus posibilidades empíricas.

esta es la quinta  La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.

esta es la 6 La violencia relacionada con la escuela es un problema omnipresente en algunos países. Puede ser física, psicológica o sexual; puede tener lugar en la escuela, en el trayecto o en el ciberespacio; y puede incluir intimidación, castigo corporal, maltrato verbal y emocional, intimidación, acoso y agresión sexual, actividad de pandillas y presencia de armas entre los estudiantes. A menudo se perpetra como resultado de normas y estereotipos de género y se mantiene a raíz de relaciones de poder desiguales. Se estimó que, a nivel mundial, aproximadamente 246 millones de niñas y niños experimentaban algún tipo de violencia relacionada con la escuela en 2014 (UNGEI, 2017).


Anónimo: espero que te ayude
alpacamedinaveronica: faltó la 3ra
alpacamedinaveronica: te pongo mejor respuesta si el otro responde mal
alpacamedinaveronica: si no mala suerte
Anónimo: XD
Preguntas similares