• Asignatura: Geografía
  • Autor: amesamy20
  • hace 4 años

las ideas sobre los cambios

tecnológicos y científicos del XIX que encuentres en cada uno de los textos.


Nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo Como viste, la primera fase de industrialización se inició en Inglaterra y destacó en el ámbito textil. A partir de 1850, la industrialización entró en una fase de
desarrollo que impactó el crecimiento social y

económico de muchas ciudades europeas. En

esta fase se utilizaron nuevas fuentes de


del acero permitió extender la red ferroviaria,

lo que intensificó la producción, distribución y

venta de mercancías. También favoreció a la

industria naviera y de la construcción, pues se

fabricaron barcos más grandes y ligeros, así

como puentes y edificios de grandes

dimensiones y mayor resistencia. En la

industria química y la investigación científica


energía, como la electricidad y el petróleo, lo

que transformó la forma de trabajar, producir,

transportarse, comerciar, e incluso cambió los

estilos de vida. Asimismo, con el

perfeccionamiento en la extracción del carbón

mineral y el hierro y el aumento en la

producción de acero, se generaron mejoras en

los sistemas de transporte, la industria de la

construcción y la maquinaria. Innovaciones

tecnológicas y desarrollo industrial En la

segunda mitad del siglo XIX existió un ambiente

de innovación tecnológica que modificó las

formas de producción. En 1856, el inventor

inglés Henry Bessemer patentó una manera de

producir acero (mezcla de hierro con carbono),

que resultó exitosa e impulsó la industria

ferroviaria. Los viejos raíles (carril de las vías

férreas) de hierro forjado en hornos de

pudelado fueron sustituidos por raíles de

acero. El uso


destaca el descubrimiento de la pasteurización

en 1864, por el químico y bacteriólogo francE
Louis Pasteur (figura 2.3). Este procedimiento consiste en hervir un líquido e inmediatamente someterlo a bajas temperaturas con la finalidad de destruir los microorganismos que contiene.
Cabe mencionar que en esta época la leche se

bebía sin hervir, lo cual provocaba múltiples

enfermedades gastrointestinales que podían

conducir a la muerte. Con la pasteurización se evitó esto y también permitió la conservación de alimentos, aspecto que se mejoró con la refrigeración, gracias al desarrollo de la tecnología eléctrica. A finales del siglo XIX se comenzó a explorar una nueva fuente de energía, el petróleo, el cual sustituyó al carbón.
El descubrimiento de uno de sus derivados, la gasolina, dio paso a la creación del motor de combustión y al desarrollo de los automóviles

AYUDA PORFA DOY CORONA

Respuestas

Respuesta dada por: banzorrodelabaricia5
0

Respuesta:

power

Explicación:

Preguntas similares