• Asignatura: Historia
  • Autor: valenhen030
  • hace 4 años

de que forma se organizaron los obreros ante los problemas que los afectaban?

Respuestas

Respuesta dada por: GeorgeXDPro
3

Respuesta:

El movimiento obrero es un movimiento social (es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tienen como finalidad el cambio social) que busca un mayor bienestar para los trabajadores, está muy relacionado con el movimiento sindical.

A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social.

El movimiento obrero surgió de esas condiciones, pero alcanzó mayor o menor fuerza en función del grado de desarrollo industrial de los países. Los primeros movimientos de masas de carácter moderno se originaron en Inglaterra.

El nacimiento del movimiento obrero está ligado a las transformaciones políticas, sociales y económicas que trae consigo la victoria de las ideas del Liberalismo, tanto político como económico.

Desde el punto de vista político-social, la desaparición de los privilegios y el establecimiento de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley trajo consigo la desaparición de la sociedad de tipo estamental y el establecimiento de una sociedad de clases, formada por dos clases: 1) La Burguesía (grupo minoritario) y 2) El Proletariado (grupo mayoritario). La pertenencia a una clase u otra está determinada por la riqueza que se posea y, en teoría, estamos ante una sociedad abierta pues se puede pasar libremente de una clase a otra, dependiendo de la riqueza que se posea.

Desde el punto de vista económico, el liberalismo económico (Capitalismo) trae consigo la no intervención del Estado en la economía. A esto debemos añadir el desarrollo de la Revolución Industrial, que da lugar al desarrollo del Maquinismo y a un fuerte crecimiento demográfico (Revolución demográfica). La interrelación de estos tres factores dará lugar a la aparición de graves problemas que van a afectar sólo al proletariado: sueldos muy bajos, aumento del paro, pésimas condiciones de trabajo, explotación de mujeres y niños, barrios obreros de viviendas en muy malas condiciones, analfabetismo.etc.

Como el Estado, dominado por la burguesía y en virtud del principio de no intervención, no hace nada por solucionar estos problemas, será el propio proletariado el que inicie la lucha por solucionarlos, lucha que se conoce como el Movimiento Obrero.

En este trabajo intentaremos contar como con el transcurrir del tiempo, la aparición de nuevas ideas y la aparición de distintos personajes, dicho movimiento van cambiando de postulamientos hasta llegar a nuestros días, consiguiendo los trabajadores poco a poco reivindicaciones que desde un primer momento y si las analizáramos, son totalmente justas para el bien funcionamiento de la sociedad.

Respuesta dada por: josefinaorellana84
1

Respuesta:

al comenzar el siglo XX

Explicación:

Al comenzar el siglo XX los trabajadores chilenos no tenían ningún tipo de legislación social o laboral que los favoreciera o les brindara protección. Fueron ellos mismos, a través de las mutuales, las sociedades de resistencia y las mancomunales, quienes se organizaron para proteger a sus asociados y fomentar la solidaridad proletaria.

Preguntas similares