Cuales son los aspectos positivos y negativos de la pandemia? Fundamenta tu respuesta.

Ayuda por favor es para hoy

Respuestas

Respuesta dada por: patricioromina96
2

Respuesta:

el aspecto positivo es que la gente dono sangre para salvar vida a las demás personas y es negativo por que la gente necesita tarbajar y la gente se demostró que es un poco irresponsable por que no hizo caso a la pandemia

Respuesta dada por: yesseniadelsol966
3

Respuesta:

Menos Contaminación: es algo evidente. Este parón a todos los niveles ha hecho que al haber menos tráfico terrestre, marítimo y aéreo, se haya reducido la contaminación prácticamente en todo el planeta. Los cielos están más limpios y se ven los tonos de azules que desde hacía mucho tiempo no se disfrutaban. Aparecen en escena animales invadiendo calles, cielos y océanos porque los humanos nos hemos quedado en casa. Hay aguas limpias y cristalinas en muchos lugares y la flora ahora mismo lo invade todo, abriéndose paso ante la estación.

Tiempo de calidad con la familia: algo de lo más positivo, necesario y valorado de toda esta situación. Salvando las distancias, están siendo como una vacaciones, atípicas, en las que la mayoría de padres e hijos pasan las 24 horas el día juntos. Tenemos tiempo para poder hacer las comidas al mismo tiempo, jugar, charlar, divertirse, aburrirse o no, pero juntos. Afianzar y reafirmar lazos, que por falta de tiempo, no podíamos. Nos hemos conocido un poco más.

Más unidad que nunca: Siempre he oído “La unión hace la fuerza” y en este caso parece cierto. “Quédate en casa”, la frase que más se ha repetido y se nos ha pedido en todo momento.

Aflora la generosidad por todas partes y en todos los ámbitos. Donaciones de alimentos a quienes lo necesitan, vecinos que antes apenas se conocían ahora charlan de balcón a balcón, se hacen recados, están pendientes los unos de los otros…

Solidaridad. Quien sabe coser hace mascarillas y las dona, quien tiene excedente de alimento u otra cosa, lo reparte. Empresas se adaptan a las circunstancias y fabrican respiradores, cuando antes construían piezas para automóviles.

Creatividad: es otro de los rasgos a destacar en toda esta situación. Han salido canciones convirtiéndose en auténticos himnos, iniciativas solidarias de todo tipo (conciertos, deporte…). Se ha fomentado la escritura y la lectura y otras actividades que antes no se nos habría ocurrido hacer.

Valoración de las nuevas tecnologías. Estas han hecho posible a muchos el seguir trabajando y poder conciliarse con la vida atípica familiar del momento. Las video llamadas también han ayudado a mantenernos unidos en la distancia, sin tener en cuenta los kilómetros ni el horario.

Valoración de la Sanidad que tenemos. Un sector en primera línea de batalla contra este virus y no siempre con las mejores armas para vencerlo. Verdaderos héroes y heroínas. Así los consideramos.

Valoración de otros sectores o servicios. También seguimos considerando héroes a todos los sectores de servicios (personal de supermercados,correos, sector de limpieza, camioneros, policías, ejército, bomberos, ambulancias…). Todos aquellos que han estado expuestos de una manera más directa a este virus, por evitar que nos falte lo principal para estar bien, en casa.

En segundo lugar, sacar a relucir lo más negativo, me es más difícil.

Las muertes. Sin lugar a duda, lo peor de esta pandemia. Miles de personas han perdido la vida, sobre todo nuestros mayores. Han sido los grandes perdedores de esta batalla. Han muerto por falta de medios materiales, muchos dejados a su suerte y lo peor, solos, sin estar acompañados de sus seres queridos.

El dolor: va ligado directamente a la muerte, al hecho de cómo ha sido, sin una despedida, sin estar presente en la partida final. El duelo no se ha llevado a cabo de la manera habitual.

La separación física de nuestros seres queridos. No hay besos, ni abrazos, ni toques de cariño. Todo virtual y guardado y contenido hasta el momento de volver a encontrarnos.

Miedo e Incertidumbre. Miedo a perder el trabajo, a seguir contagiándonos, a no saber cómo actuar de aquí por delante, a que pueda pasar de nuevo lo mismo. El miedo en general nos paraliza. Incertidumbre, la no claridad con las que a veces se nos cuentan las cosas, el cómo relacionarnos.

El oportunismo del desalmado. Siempre habrá quien se aproveche de la desesperación de otros para enriquecerse o beneficiarse. Lo hemos visto con el incremento de precio en la venta de productos ahora necesarios, en la subida de precios, en la especulación…

Efectos económicos: pérdida del empleo, cierre total de muchas pequeñas y medianas empresas, caída de muchos autónomos… Sin turismo, en nuestro caso particular de Canarias nos va a costar remontar y adaptarnos a las nuevas circunstancias. Habrá más pobreza añadida a la ya existente. No va a ser fácil, nada fácil, pero habrá que seguir y luchar contra este nuevo gran enemigo, el económico. Ya nada volverá a ser como antes.

Explicación:

Espero que te sirva dame :) dadme coronita porfa

Preguntas similares