• Asignatura: Historia
  • Autor: Irlanda1512
  • hace 5 años

cambio y permmanecia en la historia


Doy coronita :)​

Respuestas

Respuesta dada por: THESHEWOLF
1

La narración histórica busca hacer relativo con respecto a otros al objeto de

estudio dentro de una serie temporal. La historia pues nunca permitirá que la

materia de estudio elegida se mantenga de una forma autónoma. Siendo esto

así, que una nueva formación histórica no se sigue necesariamente de la

anterior, si bien se apoya y se despliega a partir de ella. En ello reside el

carácter abierto, siempre cambiante de la historia, a juicio de Dilthey. El

carácter cambiante de la historia proviene del trato del ser con el mundo como

objeto que lo trasciende y lo condiciona desde el exterior. Lo cual nos llena de

un enorme sentimiento de fragilidad y de finitud ante la vida.

El carácter cambiante, creativo si queremos, de la historia supone

ganancias, pero supone también pérdidas. Véanse por ejemplo las pérdidas de

la memoria colectiva, fruto de que los contenidos de la conciencia colectiva

Montserrat Huguet 2

no se encuentran siempre disponibles para los nuevos sujetos de la historia.

Ahora bien, el cambio o la creatividad no se manifiesta con igual intensidad y

rigor en todos los asuntos de la historia. El acontecimiento por ejemplo

expresa con más eficacia que cualquier otro aspecto de la historia el cambio

que la permanencia. En el otro extremo, las ideas parecen ser sin embargo

atemporales. Su eventual aparición o desaparición sólo es una circunstancia

externa a ellas mismas. Mientras que la acción inmediata expresa el carácter

creativo de la historia, las tradiciones culturales y las ideas heredadas lastran la

posibilidad de un cambio histórico absoluto. Mientras que el sujeto histórico

tiende a manifestar su identidad en el espacio de la innovación, las estructuras

creadas por los sujetos históricos que nos precedieron, estructuras de

mentalidad e institucionales, tienden a perpetuarse, a permanecer. Si el sujeto

tiende a radicalizar el cambio, los armazones objetivables de la historia tienden

a su eliminación. De ahí que la confrontación entre ambas actitudes llegue a

dar sentido a una idea de temporalidad alimentada por el sentido común y que

se fundamenta en la contingencia.

De entre todas, la principal quiebra reconocible en el tiempo histórico

occidental puede haber sido la modernidad, una forma inédita de

experimentar el decurso del tiempo, una ruptura fundamental con respecto a

los modos premodernos de la figuración histórica. Entre la modernidad y las

épocas precedentes se rompe la continuidad. La revolución de 1789

proporcionó una nueva perspectiva histórica, la génesis de una nueva

conciencia. El tiempo devenía en una dimensión inmanente, algo que los

sujetos desencadenan con su mismo actuar. La temporización de la historia

permitió situar a la diversidad cultural en un orden secuencial. El progreso

surgió como la noción que permitía establecer un antes y un después, atribuir

a cada fenómeno el momento apropiado en la lógica del desarrollo de la

historia.

Pero en realidad la noción de cambio en la historia tiene que ver con la

propia categorización del tiempo histórico1

. De entre todos los posibles, el

tiempo corto sitúa el ámbito de la experiencia inmediata, es el más ajustado a

la idea de cambio tal y como dicta el sentido común. En el tiempo corto se

mueven los acontecimientos, los eventos. El tiempo medio, el tiempo de las

generaciones, constituye un marco temporal muy útil para hacer referencia al

establecimiento de las condiciones estructurales que pretenden la

permanencia, tal y como decía antes. Aquí el cambio adopta la forma de un

conjunto de secuencias evolutivas de más largo alcance, lastradas por las

resistencias al cambio, o bien por el establecimiento de patrones de

comportamiento entre los diversos fenómenos. Finalmente, el tiempo largo,

que sobrepasa al de las generaciones, nos permite observar el cambio en las

condiciones estructurales fraguadas en el tiempo medio.


Irlanda1512: gracias
Preguntas similares