Respuestas
Respuesta:
El grave endeudamiento público que casi quintuplicó la Deuda Externa en dólares y magnificó la Deuda Interna, vía encaje legal y el aumento de circulante sin respaldo.
La espiral inflacionaria sin control que heredó a la siguiente administración y que sería a futuro la causante de la pérdida del poder adquisitivo en el salario.
Una devaluación del 60% del peso mexicano, después de más de 20 años de estabilidad.
Una política económica expansionista e intervencionista de tinte socialista, que enfrentó a los empresarios con el Gobierno y a la vez con sus trabajadores.
Una enorme fuga de capitales, causada por la desconfianza y ante la inminencia de la devaluación que se percibía del diferencial de inflaciones entre México y Estados Unidos, que llegaba a mediados de 1976 a más del 35%
Una ola de rumores, que se propagó ante la falta de información fidedigna de los medios de comunicación sin libertad de expresión, y por el largo período en que conviven dos presidentes, el constitucional y el electo.
Explicación: