Respuestas
Respuesta:
Durante la “Guerra Fría” todos los gobiernos constitucionales vivieron condicionados al esquema binario. Los de carácter militar se convirtieron crecientemente en “cruzados de Occidente”.
Aunque Juan Domingo Perón endosó el Pacto de Río de Janeiro –un instrumento para la política externa de EE.UU. contra la Unión Soviética– no otorgó bases militares a los estadounidenses, ni se supeditó a los dictados de Washington a través de la OEA. Una de sus primeras medidas cuando asume la presidencia, el 4 de junio de 1946, fue reanudar las relaciones con la Unión Soviética, cortadas desde los tiempos de la Revolución bolchevique de 1917. Firmó importantes convenios económicos con Moscú para exhibir su independencia en tiempos que casi toda Latinoamérica rompía relaciones con la URSS, pero nunca estos instrumentos superaron algo su formalidad; y muchas veces visitantes de la embajada eran detenidos, como le ocurrió al músico Atahualpa Yupanqui y al escritor Alfredo Varela bajo la acusación de “orinar” en la calle.
No es sencillo delimitar que actos represivos del peronismo contra sus opositores derivaban de su concepción del Estado o debido al clima contra el comunismo, ora lavado, ora explícito. Por una detención en un mitín comunista pasé una semana en la cárcel de Devoto y por otra actividad dos días en una comisaría. Estas detenciones ingresaron a mi prontuario y por una norma, escrita o no, que aplicaban las Fuerzas Armadas en esos años, los jóvenes comunistas con antecedentes eran derivados a regimientos de castigo casi sin francos. Me destinaron a un regimiento de Caballería en Ordóñez, Córdoba. Cosas de la vida: el jefe de la Unidad era el entonces mayor Juan Carlos Onganía: sospechado de disidente, recibió el castigo de comandar un regimiento menor.