• Asignatura: Historia
  • Autor: lukasoro14
  • hace 4 años

Cómo se elaboraba las leyes después de las revoluciones liberales​

Respuestas

Respuesta dada por: Depp1uwu
0

INTRODUCCIÓN

Reflexionar sobre la forma cómo surgió el Estado moderno es fundamental para comprender el posterior desarrollo del derecho público, pues como práctica jurídica, el derecho públiconace dentro de un contexto histórico y una determinada cultura jurídica, que marca diferentes caminos para interpretar y para construir las institucionesque ordenarán las relaciones entre gobernantes y gobernados, es decir, entre quien tiene autoridad de mando y control y el resto de la población.

En este sentido, las revoluciones liberales marcan un antes y un después en la historia de la humanidad, pues ellas dan inicio formal al Estado nación y marcan el final de una larga era medieval, caracterizada por la existencia de diferentes centros de poder, conforme a diversos estamentos creados por sociedades fragmentadas, con diferentes regímenes jurídicos, coexistiendo dentro de un mismo territorio (Fioravanti, 2016)(Brewer-Carias, 2008)(Fonseca ySeelaender, 2008).

También es importante resaltar que las revoluciones liberales ayudaron a consolidar inicialmente dos modelos diferentes de derecho. Por un lado, encontramos el Common Law o el modelo inglés caracterizado por una concepción plural del poder, donde la participaciónde diferentes estamentos en la construcción del derechoayuda a establecer límites y controles entre las diferentes autoridades competentes. Por otro lado, encontramos el derecho de Europa Continental o Civil Law, que se caracteriza por la centralización del poder primero en el Rey y luego en la Ley, lo que limita la participación de otros estamentos en la construcción del derecho.

En ambos casos, el surgimiento del Estado nación representó el inicio de una nueva forma de gobernar sociedades complejas, mediante la centralización del poder político y jurídico en cabeza del Estado (Grossi,2008); el cual de ahora en adelante ya no será comandado por un rey, sino por órganos representativos de la nación, conforme estructuras aparentemente más democráticas, creadas a la medida de las nuevas necesidades de una sociedad capitalista en formación (Ripert, 1947), buscando la consolidación de un único régimen jurídico aplicable a todos los individuos por igual, dentro de territorios bien delimitados (Valencia-Tello, 2020)(Valencia-Tello, 2015).

Para que este cambio de perspectiva fuera posible, fue necesaria la construcción de nuevas visiones sobre la legitimidad del poder en cabeza de la nación, representada por instituciones y órganos de gobierno bien seleccionados; así como nuevas visiones sobre el papel del individuo en el mundo cósmico y en la sociedad, buscando liberar al sujeto físico de las pesadas cadenas de los estamentos y demás ordenes comunitarios, que durante la Edad Media otorgaron lugares inamovibles. En consecuencia, las entidades políticas que se forman a partir de entonces están cargadas de voluntad para cambiar el mundo conocido (Grossi, 2008)(Tamanaha, 2007)(Sousa Santos, 1995).

Así, estudiar la historia de las culturas jurídicas en las revoluciones liberales nos ayudará a comprender que toda cultura tiene sus creencias, normas y valores, los cuales están en un flujo constante y no cambian tan rápidamente como las normas formales de un nuevo orden jurídico. Por ello, para North (North, 2006), aunque las normas formales puedan cambiar de la noche a la mañana (como fue el caso en las revoluciones liberales) las limitaciones informales plasmadas en las costumbres, tradiciones y códigos de conducta son mucho más resistentes a los cambios deliberados de los gobernantes. Estas limitaciones culturales permiten conectar el pasado con el presente y el futuro, por ello, utiliza el término vía de la dependencia para explicar el hecho de que la historia importa, pues no podemos comprender el presente sin comprender la trayectoria de las instituciones en nuestras sociedades.


Depp1uwu: entre tdo eso ekisde
Preguntas similares