• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: cristianmacas12
  • hace 4 años

ejemplo de un teorema de Pitágoras porfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
(*m€cø*) el que responda mal y reportado​


Julietaretsinas: El cuadrado del segmento de mayor longitud (el segmento de 25 cm) es: Y la suma de los cuadrados de los otros dos segmentos es: Como podemos observar, se cumple el Teorema de Pitágoras y, por tanto, podemos afirmar que los segmentos de 25 cm, 24 cm y 7 cm forman un triángulo rectángulo.

Respuestas

Respuesta dada por: cjadealexandra24
2

Respuesta:

espero que te ayude

Explicación paso a paso:

El cuadrado del segmento de mayor longitud (el segmento de 25 cm) es: Y la suma de los cuadrados de los otros dos segmentos es: Como podemos observar, se cumple el Teorema de Pitágoras y, por tanto, podemos afirmar que los segmentos de 25 cm, 24 cm y 7 cm forman un triángulo rectángulo.

Teorema: dado un triángulo rectángulo de catetos a y b e hipotenusa h (el lado opuesto al ángulo recto)Recordemos que:

el triángulo es rectángulo porque tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados ó π / 2 radianes.

la hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto

Nota: h siempre es mayor que los dos catetos, es decir, h > a y h > b.

El teorema de Pitágoras es uno de los resultados más conocidos de las matemáticas y también uno de los más antiguos. Existen cientos de demostraciones de este resultado.

La pirámide de Kefrén (siglo XXVI a. C.) fue construida en base al llamado triángulo sagrado egipcio, que es el triángulo rectángulo de lados 3, 4 y 5.

La comprensión del teorema es sencilla y tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana, como veremos en los problemas de esta sección. Pero también tiene sus aplicaciones en las matemáticas avanzadas (análisis vectorial, análisis funcional...).


maryorimunarrizgoico: uwu
cristianmacas12: gracias pero ya la hice
Preguntas similares