Qué revelan los estudios de embarazo adolescente en República Dominicana​

Respuestas

Respuesta dada por: FioreV26
1

Respuesta:

Situación en República Dominicana -Embarazos Adolescentes

La fecundidad es una  de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población, variable que según la Endesa 2002 (Encuesta Demográfica y de Salud), ha descendido  en forma significativa en el país en la últimas décadas, situándose con una tasa de 3.0 hijos a finales de 1999, y según la ENHOGAR-2006 experimentó un descenso durante la primera mitad de la década del 2000 siendo actualmente la tasa global de fecundidad en el país de 2.6 hijos por mujer, pero su nivel es todavía elevado en ciertos subgrupos poblacionales.

En ese sentido y conforme a la Endesa 2002 en el país hubo un incremento de la fecundidad y maternidad en adolescentes debido a un aumento en la   proporción de mujeres entre 15 a 19 años que iniciaron el proceso de procreación, datos corroborados por la ENHOGAR-2006 que revela que al llegar a los 19 años alrededor del 42% de las adolescentes habían salido embarazadas, y 34% (33.9%) ya eran madres.

Además la ENHOGAR-2006 revela que casi dos de cada cinco (36.8%) de las mujeres con edades de 15 a 19 años no habían superado la enseñanza primaria. El 35.1% de las más pobres se había embarazado alguna vez y el 30.1% ya era madre; mientras que las pertenecientes al grupo económico más alto los casos se situaban entre 10.5% y 6.2% respectivamente.

De igual manera, la ENHOGAR 2006 revela que en el país 11% de cada mil adolescentes antes de los 15 años ya se han unido en matrimonio; y antes de cumplir los 18 años 37% de cada mil, este mismo informe dice que un 18% de las mujeres entre 15-19 años actualmente están casadas o unidas.

Preguntas similares