• Asignatura: Historia
  • Autor: yosimar972
  • hace 4 años

exploración y comprensión del mundo social Reflexiona y escribe sobre los siguientes temas el dominó militar de los españoles El árbol de la Noche Triste la motivación de los españoles por dominar a los Indígenas ​

Respuestas

Respuesta dada por: elchino42472899
0

Respuesta:

CAPÍTULO 1

ente en el año 2500 a.C. y

termina hacia el 200 d.C., se caracteriza por el proceso evolutivo

experimentado a partir del nacimiento de la agricultura, con el

consecuente sedentarismo, y la proliferación de aldeas, hasta

el surgimiento y desarrollo de la primera civilización, la de los llamados olmecas.

FUENTE 1 Vida cotidiana de los nómadas

Andan continuamente desnudos, y viven en

los campos, abrigándose en los inviernos en las

quiebras y cuevas de los montes más adustos, y

en los veranos viven de la misma suerte, y tan

connaturalizados están a los rigores del tiempo, que parecen insensibles, según se multiplican estas naciones entre tantas inco mo didades;

pero como nacen y se crían de aquella forma, no

echan [de] menos las conveniencias que tienen

los que se crían con política: las muje res paren en los campos a cielo descubierto, ni les

dañan los vientos que corren, antes la primera diligencia que hacen cuando sienten los

dolores, es irse solas a las orillas del río, y al

punto que salen a la luz sus hijuelos, se bañan

con ellos en las fuentes o ríos, y con esta diligencia se preservan de todo accidente, y cobran

las criaturas robustez y fuerzas, caminando

inmediatamente, si se ofrece, muchas leguas a

pie, llevando a sus hijuelos en unos tejidos de

mimbre, que aquí llaman guacales, y con cuna

tan grosera, se crían muy robustos.

José de Arlegui, Crónica de la provincia

de No. S. P. S. Francisco de Zacatecas,

México, Cumplido, 1851.

Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 5

O C É A N O P A C Í F I C O

posiblemente como efecto de la influencia de esa sociedad. Durante el periodo Clásico florecieron en Mesoamérica las culturas teotihuacana, de singular importancia al considerarse como posible origen de la cultura náhuatl, El Tajín, zapoteca y maya, que será descrita a continuación.

Explicación:

Preguntas similares