• Asignatura: Química
  • Autor: sakutotoro7u7r
  • hace 4 años

1. ¿Qué es la radiactividad? ¿Cómo se descubrió?
2. ¿Qué son isótopos radiactivos?
3. Analiza su utilidad científica y tecnológica y comenta usos y aplicaciones de la radiactividad.
4. Comenta la problemática de los residuos generados y las soluciones para la gestión de los mismos.

Respuestas

Respuesta dada por: jhosel31
2

Respuesta:

La radiactividad es un fenómeno que se produce de manera espontánea en núcleos de átomos inestables emitiendo, mediante su desintegración en otro estable, gran cantidad de energía en forma de radiaciones ionizantes. La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.

Un isótopo radiactivo se caracteriza por tener un núcleo atómico inestable que emite energía cuando cambia de esta forma a una más estable. La energía liberada al cambiar de forma puede detectarse con un contador geiger o con una película fotográfica. Los isótopos radiactivos tienen usos en medicina.

Los materiales radiactivos tienen diversos usos: obtención de energía eléctrica, procesos médicos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, múltiples aplicaciones industriales, agricultura, arqueología, biología entre muchas otras más, las cuales en su gran mayoría son desconocidas para la sociedad en general.

Explicación:

:)))

Preguntas similares