• Asignatura: Biología
  • Autor: marianaalopp
  • hace 4 años

Que nombre recibe el proceso de síntesis de un polipéptido a partir de una información
codificada en la secuencia de bases del ARN?​

Respuestas

Respuesta dada por: luzdaris585
1

Respuesta:

La traducción es el paso de la información transportada por el ARN-m a proteína. La

especificidad funcional de los polipéptidos reside en su secuencia lineal de aminoácidos que

determina su estructura primaria, secundaria y terciaria. De manera, que los aminoácidos libres

que hay en el citoplasma tienen que unirse para formar los polipéptidos y la secuencia lineal de

aminoácidos de un polipéptido depende de la secuencia lineal de ribonucleótidos en el ARN

que a su vez está determinada por la secuencia lineal de bases nitrogenadas en el ADN.

Los elementos que intervienen en el proceso de traducción son fundamentalmente: los

aminoácidos, los ARN-t (ARN transferentes), los ribosomas, ARN-r (ARN ribosómico y

proteínas ribosomales), el ARN-m (ARN mensajero), enzimas, factores proteicos y nucleótidos

trifosfato (ATP, GTP).

El primer paso que tiene que producirse es la activación de los aminoácidos y formación de los

complejos de transferencia. Los aminoácidos por sí solos no son capaces de reconocer los

tripletes del ARN-m de manera que necesitan unirse a un ARN de pequeño tamaño (constante

de sedimentación 4S) llamado ARN adaptador, ARN soluble o ARN transferente. Crick (1958)

postuló la necesidad de la existencia de un adaptador que acoplará cada aminoácido a su

correspondiente

Explicación:

Espero que te ayude sigueme


marianaalopp: y en resumen??
Preguntas similares