• Asignatura: Historia
  • Autor: melissaaxf
  • hace 4 años

menciona los principales guerrillos insurgentes!!!! ayuda!!​

Respuestas

Respuesta dada por: emiliaandreacrespofe
3

Respuesta:Estas son algunas de esas guerrillas:

1. Partido Comunista Sendero Luminoso

Fragmento superior de un cartel de Sendero Luminoso. Debajo está escrito “¡Elecciones, no! ¡Guerra popular, sí! ¡Abajo el cretinismo parlamentario!”.

 

Partido de ideología marxista maoísta, fundado por Abimael Guzmán, conocido por el seudónimo de “presidente Gonzalo”, en Perú en 1969. Sendero nace de la escisión del Partido Comunista Peruano tras la fractura del mundo marxista anteriormente citada. Las figuras de Mao y Mariátegui juegan un papel fundamental en la ideología de Sendero.

Sendero Luminoso comenzará su política de violencia en 1980, iniciando así una autentica etapa de terror que no tiene parangón.  El enfrentamiento entre la formación del Presidente Gonzalo y el gobierno de Perú se puede llegara a calificar como una autentica guerra civil. Aún hoy en día es difícil determinar el número de víctimas totales, aunque se cree que la cifra se acerca a 77.000 fallecidos.  Tal fue el poder de esta formación que llegó a controlar un tercio de todo el Perú. El culto hacia su líder fue máximo, llegando a presentarlo como un líder mesiánico. En 1992 es detenida toda la cúpula mandataria del partido, lo cual supondrá un enorme varapalo para Sendero Luminoso. Pese al encarcelamiento de Abimael Guzmán y la pérdida de poder sobre el territorio y la población, Sendero Luminoso continúa actuando en la actualidad.

 

2. Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Subcomandante Marcos

Surgido en 1994 en la región mexicana de Chiapas. El gran baluarte de este movimiento durante años fue el Subcomandante Marcos, un enigmático guerrillero oculto tras un pasamontañas negro, pertrechado enteramente de guerrillero y fumando en pipa. La icónica imagen del Subcomandante ayudo en gran medida a dar a conocer al movimiento Zapatista. Surge en la década de los 90 como forma de lucha contra el liberalismo mexicano, el cual se había integrado en el acuerdo NAFTA (Tratado de libre comercio de América del Norte).

El EZLN fusiona en su ideario político el marxismo-leninismo, con todo lo que acarrea esto, junto con la defensa del indigenismo, es decir lucha por la población autóctona de México y los derechos de estos. En la actualidad han abandonado las armas para llegar al poder a través de las urnas. Pese a haber perdido paulatinamente peso en todo el país, los zapatistas continúan teniendo un amplio apoyo en Chiapas.

 

3. Frente Sandinista de Liberación Nacional

Explicación:

Preguntas similares