• Asignatura: Castellano
  • Autor: catromateodanitsa
  • hace 4 años

Reto a realizar


1.- Según el texto, nada justifica que los candidatos:

a. Hagan publicidad política en las principales avenidas.

b. Generen contaminación en lugares públicos.

c. Afecten la salud pública debido a su impacto negativo.

d. Llenen las calles de carteles, pancartas y pintas.


2.- De acuerdo con el texto, ¿qué significa la expresión guerra avisada no mata gente?

a. Que los partidos y los candidatos saben cuándo sus propagandas rebasan los límites legales, así que, si no quieren ser sancionados, deben respetar la ley.

b. Que la Ley Orgánica de Elecciones faculta a los municipios a reglamentar la publicidad, por lo que tienen el deber de informar a la ciudadanía.

c. Que los partidos y los candidatos no deben utilizar publicidad ofensiva ni ilegal en sus campañas electorales, porque serán sancionados legalmente.

d. Que los alcaldes tienen el deber de informar a los vecinos acerca de los casos en los cuales la propaganda rebasa los límites legales.


3.- ¿Cuál es la tesis que plantea el texto?

a. No es posible que los partidos violen las normas municipales para evitar la contaminación visual.

b. Ninguna zona urbana, y menos rural, se salva de los excesos publicitarios de los candidatos.

c. Nada justifica que los candidatos llenen de carteles, pancartas y pintas las calles o avenidas.

d. La fiscalización no es adecuada cuando los alcaldes pertenecen a algún partido en contienda.


4.- ¿Cuál es la intención del autor del texto?

a. Que hagamos respetar nuestras calles, manteniéndolas limpias de todo exceso de publicidad electoral. b. Que tomemos consciencia de no ensuciar las calles, porque todos, lamentablemente, lo hacemos.

c. Que los políticos no utilicen las calles como mercado de publicidad para sus fines electorales.

d. Que las autoridades no sean corruptas y que hagan respetar la ley con sus colegas políticos en campaña.


5.- Pedro leyó el texto y opinó lo siguiente:










¿Estás de acuerdo con lo expresado por Pedro?, ¿por qué? ¿Qué harías ante esta situación?


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


6.- Realiza un mapa conceptual de la lectura, no olvides guiarte de tus ideas principales​


catromateodanitsa: no seas pndej@

Respuestas

Respuesta dada por: israelmolinarodrigue
0

Respuesta:

1.- Según el texto, nada justifica que los candidatos:

a. Hagan publicidad política en las principales avenidas.

b. Generen contaminación en lugares públicos.

c. Afecten la salud pública debido a su impacto negativo.

d. Llenen las calles de carteles, pancartas y pintas.

2.- De acuerdo con el texto, ¿qué significa la expresión guerra avisada no mata gente?

a. Que los partidos y los candidatos saben cuándo sus propagandas rebasan los límites legales, así que, si no quieren ser sancionados, deben respetar la ley.

b. Que la Ley Orgánica de Elecciones faculta a los municipios a reglamentar la publicidad, por lo que tienen el deber de informar a la ciudadanía.

c. Que los partidos y los candidatos no deben utilizar publicidad ofensiva ni ilegal en sus campañas electorales, porque serán sancionados legalmente.

d. Que los alcaldes tienen el deber de informar a los vecinos acerca de los casos en los cuales la propaganda rebasa los límites legales.

3.- ¿Cuál es la tesis que plantea el texto?

a. No es posible que los partidos violen las normas municipales para evitar la contaminación visual.

b. Ninguna zona urbana, y menos rural, se salva de los excesos publicitarios de los candidatos.

c. Nada justifica que los candidatos llenen de carteles, pancartas y pintas las calles o avenidas.

d. La fiscalización no es adecuada cuando los alcaldes pertenecen a algún partido en contienda.

4.- ¿Cuál es la intención del autor del texto?

a. Que hagamos respetar nuestras calles, manteniéndolas limpias de todo exceso de publicidad electoral. b. Que tomemos consciencia de no ensuciar las calles, porque todos, lamentablemente, lo hacemos.

c. Que los políticos no utilicen las calles como mercado de publicidad para sus fines electorales.

d. Que las autoridades no sean corruptas y que hagan respetar la ley con sus colegas políticos en campaña.

5.- Pedro leyó el texto y opinó lo siguiente:

¿Estás de acuerdo con lo expresado por Pedro?, ¿por qué? ¿Qué harías ante esta situación?

Preguntas similares