• Asignatura: Historia
  • Autor: XJHERD
  • hace 4 años

que acciones o practicas propones para contribuir ala buena gestion de la cuenca del rimac?

Respuestas

Respuesta dada por: shermanelsalsero
0

Respuesta:

Ofrecer un servicio de confianza y salvaguardar el medio ambiente deben ser las principales prioridades de cualquier compañía u organismo encargado del servicio de suministro del agua potable o de la gestión de las redes de saneamiento público. En otras palabras, el cometido que tienen estas empresas consiste fundamentalmente en garantizar la salud pública de la población y el buen estado del medio ambiente. De esta manera, los ciudadanos confían una doble tarea a estas compañías. Por un lado, esperan recibir de ellas el servicio de abastecimiento de agua potable con un nivel de calidad bueno, y por otro, les encomiendan la responsabilidad de llevar a cabo los tratamientos necesarios de las aguas residuales antes devolverlas otra vez a su cauce natural. Por consiguiente, no sólo es necesario que todo el caudal del agua que se destine al consumo humano pase antes por una serie de de plantas de potabilización, sino que es imperativo que este agua, que proviene de los cursos naturales de los ríos, llegue a las plantas de potabilización con unas condiciones de calidad suficientes, es decir, sin una contaminación previa excesiva. El cumplimiento de estas condiciones es la única manera de proceder que permite ofrecer un buen servicio a las comunidades y que garantiza que los estándares internacionales se cumplan.

En el texto de esta buena práctica se resumen el esfuerzo y los resultados que se han obtenido con el Plan de Recuperación Ecológica y Paisajística de la Reserva Natural del Río Rimac. El ingeniero Carlos Alberto Silvestri Somontes, que ha sido el presidente de Empresa Estatal del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Perú (SEDAPAL), se ha encargado de la concepción, la promoción y la dirección de la ejecución del mencionado plan de recuperación. La finalidad de este plan ha consistido en la regeneración de las características ecológicas originales de la cuenca del río Rimac. Con ello, se ha pretendido convertir la zona en un lugar saludable para el ocio al aire libre y se han promovido las actividades de contacto con la naturaleza. Esto ha contribuido a mejorar la calidad de vida de la población. Además, este plan se ha desarrollado gracias al esfuerzo colectivo de los diversos agentes y comunidades, lo cual ha aportado el beneficio adicional que representa la creación de la Reserva Ecológica y Ambiental del Río Rimac. El gobierno central de Perú ha reconocido legalmente esta reserva y el Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú (INRENA) la ha amparado dentro de sus responsabilidades desde 1998.

Explicación:

Espero te ayude.

Preguntas similares