• Asignatura: Historia
  • Autor: emilianojuarezacosta
  • hace 4 años

¿Cómo fue el proceso de consolidación del movimiento revolucionario? en mexico ayuda

Respuestas

Respuesta dada por: leonluna1020
4

En la revolución mexicana de 1910 hay tres grandes protagonistas, en un primer momento. El imperialismo americano, francés, alemán e inglés son los que se han visto más beneficiados por la política de puertas abiertas que practica el gobierno “para desarrollar al país”, este sector junto a políticos, terratenientes y a la burguesía nativa ligada a los negocios de los imperialistas son los que dirigen el país y los cuales mantienen un Estado oligárquico burgués. La base sustancial sobre la que se mantiene es la fuerza bruta y la represión.

Hay una nueva burguesía naciente, principalmente en el norte del país, que comienza a concentrar un poder económico y político regional, pero que no entra en el pequeño círculo que dirige el país (los científicos). De este sector es donde surgen los primeros dirigentes de la revolución (Francisco I. Madero, Carranza, Obregón, Calles, etc.). Esta nueva burguesía no estaba interesada en cambiar de fondo las condiciones económicas de las amplias masas de los campesinos y obreros, ni cambiar de fondo las relaciones de producción. La Razón por la cual se lanzaron a la lucha fue por más apertura política, donde este sector pudiera participar. Madero intentó negociar con Porfirio Díaz la vicepresidencia, y que siguiera la dictadura. Al ver que no había ninguna posibilidad de negociación con la dictadura, estos llamaron a un levantamiento armado el 20 de noviembre de 1910. El levantamiento no es masivo, solo pequeños grupos se insurreccionan, pero la podredumbre de la dictadura es tal, que rápidamente pierde el apoyo de sus sostenedores y Díaz renuncia. espero que te sirva

Preguntas similares