• Asignatura: Historia
  • Autor: vakira84
  • hace 4 años

cuáles fueron las causas de la proscripcion del peronismo?​

Respuestas

Respuesta dada por: MINMEOWmochi25337
0

La proscripción (del Latín: proscriptio) es una identificación pública y oficial de personas u organizaciones catalogadas como enemigo público, enemigo del pueblo o enemigo del Estado. Suele incluir la pena de muerte o de destierro, y es una palabra de peso político muy fuerte. Frecuentemente se utiliza para referirse a asesinatos o persecuciones realizados por el Estado, pero abiertamente, a diferencia de otros crímenes de Estado, que se suelen realizar con discreción o en completo secreto, justificados o no por la denominada razón de Estado. La proscripción implica la reclusión o la eliminación en masa de rivales políticos, entidades religiosas o enemigos personales, y se suele utilizar en el contexto de revoluciones violentas.

Esta condena fue muy frecuente en Grecia y Roma. En la Argentina de los años 1930 (dictadura militar y gobierno conservador) se utilizaba el fraude electoral y se practicaba la proscripción contra los opositores al gobierno (de esta manera los candidatos de la oposición no se presentaban a elecciones o se los perseguía).

El periodismo durante el Porfiriato, fue la actividad de la prensa y los medios de comunicación en México durante el periodo de gobierno del presidente Porfirio Díaz (1876-1911) quien gobernó el país durante 35 años, en 9 periodos sucesivos.

La actividad periodística durante esta etapa histórica de México fue caracterizada por su alta combatividad al régimen la cual fue disminuyendo paulatinamente gracias a las medidas represivas que la administración tomaba frente a la prensa crítica, mientras muchas otras fuentes informativas fueron cooptadas como parte de la prensa oficial.[cita requerida] En este periodo se inauguró una nueva forma de represión contra la prensa, hasta entonces desconocida: la eliminación por presión económica. La prensa empezó a concebirse como empresa, se inició el abaratamiento y la popularización del periódico.

Preguntas similares