• Asignatura: Historia
  • Autor: Mileide
  • hace 4 años

Semana 35 día 2 sexto grado ayuda es para hoy

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: dantequiquewido123
0

Respuesta:

Tal como señaló el explorador y cronista español Juan Díez Betansos, fue descendiente de Huayna Capac, accedió al trono tras una feroz lucha bélica por la sucesión. Atahualpa logró entrar con su ejército a Cusco, asesinar a Huáscar, su hermanastro, y ser emperador. Su liderazgo fue corto ya que, tras la llegada del conquistador Francisco Pizarro, el gobernante fue engañado y capturado el 16 de noviembre de 1532. Ocho meses después, el 26 de julio de 1533 fue ejecutado, a pesar de haber pagado un cuantioso rescate exigido por los invasores españoles para su liberación.

El detalle que hoy nos convoca, sin embargo, es una de las historias que contienen esos meses de encierro y que, si bien no se trata de un hecho ciento por ciento comprobable, hay algunos indicios que dan cuenta de la afición del inca por el juego y, a la postre, del origen del Gambito Atahualpa.

Cuenta la historia que durante su encarcelamiento en Cajamarca, Atahualpa aprendió a jugar al ajedrez de observar partidas de sus guardianes. Crónicas de época sugieren partidas de los españoles Hernando de Soto, Juan de Roda, Blas de Atienzu, Francisco de Chaves, y Riquelme, el tesorero de la expedición quien tendrá un papel central en esta historia.

Explicación:

bueno lo que te sirva lo lees

Preguntas similares