Dar ejemplos de tres técnicas empíricas.

Respuestas

Respuesta dada por: yulissarodriguez700
0

Respuesta:

15 Ejemplos de

Conocimiento Empírico

Muchos de los conocimientos que ha ido adquiriendo el ser humano a lo largo de la historia se han sustentado en diferentes tipos de razonamientos que han permitido corroborar o refutar hipótesis, estos procesos han llevado a la formulación de importantes teorías.

El conjunto de saberes que fueron surgiendo representan el conocimiento científico. Sin embargo, muchos otros conocimientos han surgido a través de la observación o la percepción y de la prueba y el error. A esto se le llama conocimiento empírico. Se trata de un conocimiento que se adquiere con la experiencia. Por ejemplo: los remedios caseros, el aprendizaje del idioma materno, la sociología.

Ver además: Ciencia

Características del conocimiento empírico

El conocimiento empírico es ametódico y asistemático, a diferencia del conocimiento científico, que es sistemático y metódico. Este tipo de conocimiento no intenta lograr explicaciones racionales profundas, al menos en lo inmediato, sino ayudar al hombre en asuntos cotidianos.

El conocimiento empírico en algunos casos fue el punto de partida para el surgimiento de bases teóricas formales y generalizables: el famoso ejemplo de la manzana de Newton, que dio pie al desarrollo de la ley de la gravitación universal, ilustra muy bien esto.

nubes - conocimiento empirico

A través del conocimiento empírico, aprendimos que las nubes oscuras presagian lluvias.

Esta clase de conocimiento se caracteriza por responder directamente a una necesidad práctica o alguna demanda social. Los éxitos de las investigaciones empíricas se valoran desde el punto de vista práctico. Es mediante el conocimiento empírico que el hombre común conoce los hechos y su orden aparente.

En el conocimiento empírico se hace un análisis muy detallado de los distintos ángulos del fenómeno estudiado, pero el investigador no actúa sobre el propio fenómeno. Además, en el objeto de investigación aparecen eventos integrales, concretos, y el investigador suele vincular de manera directa resultados con acciones prácticas.

La potencia del conocimiento empírico es limitada, en la medida que más bien permite resolver situaciones repetitivas. Solamente hay acciones y consecuencias (o puntos de “entrada” y de “salida”), a modo de caja negra. Una particularidad del conocimiento empírico es la subjetividad de los criterios en los que se basa.

primeros pasos - bebe

Un niño aprende a caminar a través de la experiencia (conoc. empírico).

Explicación:

Ejemplos de conocimiento empírico

Antes de que existiera la meteorología, las personas ya sabían que cuando se juntaban muchas nubes de color oscuro, seguramente estaba por llegar la lluvia.

Aprender el idioma materno, se hace por la completa experiencia: el niño va conociendo las palabras en el ámbito de su hogar.

Preguntas similares