• Asignatura: Biología
  • Autor: anaisvalentinacampos
  • hace 4 años

¿Qué requisitos debe cumplir una respuesta inmune satisfactoria? ¿por qué?

Respuestas

Respuesta dada por: liamcan2000
1

Respuesta:

El sistema inmunitario protege al organismo de sustancias posiblemente nocivas, reconociendo y respondiendo a los antígenos. Los antígenos son sustancias (por lo general proteínas) que se encuentran en la superficie de las células, los virus, los hongos o las bacterias. Las sustancias inertes, como las toxinas, químicos, drogas y partículas extrañas (como una astilla), también pueden ser antígenos. El sistema inmunitario reconoce y destruye sustancias que contienen antígenos.

Las células corporales tienen proteínas que son antígenos. Éstos incluyen a un grupo llamado antígenos HLA. Su sistema inmunitario aprende a ver estos antígenos como normales y por lo general no reacciona contra ellos.

INMUNIDAD INNATA

La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual usted nació y que lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata abarcan:

El reflejo de la tos

Las enzimas en las lágrimas y los aceites de la piel

El moco, que atrapa bacterias y partículas pequeñas

La piel

El ácido gástrico

La inmunidad innata también viene en forma de químico proteínico, llamado inmunidad humoral innata. Los ejemplos abarcan: el sistema de complementos del cuerpo y sustancias llamadas interferón e interleucina 1 (que causa la fiebre).

Si un antígeno traspasa estas barreras, es atacado y destruido por otras partes del sistema inmunitario.

INMUNIDAD ADQUIRIDA

Es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona construye una defensa contra ese antígeno específico.

INMUNIDAD PASIVA

La inmunidad pasiva se debe a anticuerpos que se producen en un cuerpo diferente del nuestro. Los bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a través de la placenta. Estos anticuerpos desaparecen entre los 6 y los 12 meses de edad.

La inmunidad pasiva también puede deberse a la inyección de antisuero, que contiene anticuerpos formados por otra persona o animal. Esto brinda protección inmediata contra un antígeno, pero no suministra una protección duradera. La inmunoglobulina sérica (administrada para la exposición a la hepatitis) y la antitoxina para el tétanos son ejemplos de inmunidad pasiva.

COMPONENTES DE LA SANGRE

El sistema inmunitario incluye ciertos tipos de glóbulos blancos al igual que sustancias químicas y proteínas de la sangre, como anticuerpos, proteínas del complemento e interferón. Algunas de éstas atacan directamente las sustancias extrañas en el cuerpo, mientras que otras trabajan juntas para ayudar a las células del sistema inmunitario.

Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos y los hay del tipo B y T.

Los linfocitos B se convierten en células que producen anticuerpos. Los anticuerpos se adhieren a un antígeno específico y facilitan la destrucción del antígeno por parte de las células inmunitarias.

Los linfocitos T atacan los antígenos directamente y ayudan a controlar la respuesta inmunitaria. También liberan químicos, conocidos como citoquinas, los cuales controlan toda la respuesta inmunitaria.

A medida que los linfocitos se desarrollan, aprenden normalmente a diferenciar entre los tejidos corporales propios y las sustancias que normalmente no se encuentran en el cuerpo. Una vez que se forman las células B y T, algunas de ellas se multiplican y brindan "memoria" para el sistema inmunitario. Esto permite responder más rápida y eficientemente la próxima vez que usted esté expuesto al mismo antígeno y, en muchos casos, impide que usted se enferme. Por ejemplo, un individuo que haya padecido o que haya sido vacunado contra la varicela es inmune a contraer esta enfermedad de nuevo.

Explicación: espero te sirva mucho coronita PORFAAA

Respuesta dada por: minnecolman14
1

Respuesta:

La respuesta inmune es la respuesta del cuerpo causada por su sistema inmune activado por antígenos. La respuesta inmune puede incluir inmunidad contra microorganismos patógenos y sus productos, alergias, rechazos de injertos y autoinmunidad contra antígenos propios. En este proceso, las principales células involucradas son las células T y las células B (subtipos de linfocitos) y los macrófagos (un tipo de leucocitos o glóbulos blancos). Estas células producen linfocinas que influyen en las actividades de las otras células huésped. Las células B, cuando son activadas por células T auxiliares, experimentan una expansión clonal. Las células B se diferencian en células B efectoras, que son de corta duración y secretan anticuerpos, y las células B de memoria, que son de larga duración y producen una respuesta rápida y recordada cuando se exponen a la misma infección en el futuro. Las células B maduran para producir inmunoglobulinas (también conocidas como anticuerpos), que reaccionan con los antígenos. Al mismo tiempo, los macrófagos procesan los antígenos en unidades inmunogénicas que estimulan a los linfocitos B a diferenciarse en células plasmáticas secretoras de anticuerpos, estimulando a las células T a liberar linfocinas.[1]

El complemento es un grupo de proteínas séricas normales que mejoran la respuesta inmune al activarse como resultado de la interacción antígeno-anticuerpo. El primer contacto con cualquier antígeno sensibiliza al individuo afectado y promueve la respuesta inmune primaria. Luego, los individuos sensibilizados con el mismo antígeno dan como resultado una reacción más rápida y masiva, llamada respuesta inmune secundaria ("respuesta de refuerzo" o "reacción anamnésica"). Se expresa más en el nivel de anticuerpos séricos circulantes.[2][3]

Una respuesta anamnésica en medicina es una respuesta inmunológica retardada. El término se usa con frecuencia en medicina de transfusión y se refiere a un incidente de reexposición en el que se forma el anticuerpo en la exposición inicial a un antígeno en una unidad transfundida, pero la población de células B de memoria específica se desvanece con el tiempo, y el anticuerpo se vuelve indetectable con el transcurso de los años. Si un paciente se vuelve a exponer al mismo antígeno ofensivo en una futura transfusión (lo que podría suceder porque la prueba de anticuerpos sería de hecho negativa), todavía habría una producción masiva y rápida de anticuerpo IgG contra el antígeno, que predeciblemente Lisar los glóbulos rojos transfundidos, una reacción de transfusión hemolítica tardía.

Dibujo de una respuesta inmune primaria con células B y células T

La respuesta inmunitaria puede transferirse mediante la introducción de anticuerpos séricos de individuos sensibilizados a individuos insensibilizados. Es altamente específico para un antígeno dado, y normalmente está dirigido contra sustancias extrañas.[2]

La respuesta inmune puede ser protectora o bien disregulada, como puede ser la tormenta de citoquinas.

Explicación:

TENES QUE HACER UN RESUMEN DE TODO ESO QUE TE DI DE RESPUESTA

Preguntas similares