• Asignatura: Castellano
  • Autor: camicg321
  • hace 4 años

TAREA N °:1-Copiar 5 ideas que te parezcan más importantes.

 TAREA N °:2- Elabora un cuadro sinóptico del contenido del texto inicial que habla de la
verdad.

 TAREA N °:3 - Escriba con sus propias palabras sobre “la verdad”.


Tema: ¿La verdad?

-La verdad ha sido y es un tema de reflexión que ha preocupado a los seres humanos desde el mismo origen del
pensamiento. Una de las principales definiciones del término verdad más famosas es la realizada por el
filósofo Aristóteles quien planteaba que “la verdad es la correspondencia entre lo que pensamos y la realidad”:
Para Aristóteles, la verdad no es una característica de la realidad, sino una propiedad de lo que decimos,
aseveramos y enunciamos. La verdad sería una representación mental, una descripción exacta de la realidad,
pensamiento que describe tal como son los hechos; por lo tanto, sin los hechos no existiría la verdad, pues no
se daría ninguna correspondencia. Captar los hechos es interiorizar y entender la realidad, la correspondencia
entre los acontecimientos y los pensamientos . Sin embargo, es importante mencionar que la reflexión acerca
de la verdad no está acabada y existen aún multiplicidad de cuestiones abiertas. De hecho, existen multitud de
posiciones teóricas frente a este tema como vemos a continuación:
• Otra postura (la del filósofo alemán Friedrich Nietzsche) considera la verdad como interpretación, individual
o colectiva, de la realidad que nos circunda, ya que, como seres creadores e intérpretes de nuestra propia
vida, vamos construyendo el sentido.
• Por su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica
que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular. Para este pensador,
el punto de vista es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad
en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la
perspectiva es posible conocer la verdad.
• Si Nietzsche afirmó que la verdad es producto de interpretaciones y perspectivas, Michel Foucault (Filósofo
francés, 1926 - 1984) va más lejos al asegurar que esas interpretaciones y perspectivas se generan por juegos
de poder, ya que quien crea los discursos y los impone a los otros está realizando un ejercicio de dominación,
de poder político real.

Respuestas

Respuesta dada por: YulexiGarcia123
1

Respuesta:

Copiar 5 ideas que te parezcan más importantes

Explicación:

no me acuerdo

no me acuerdo

espero les sirba

Respuesta dada por: andreycambo21
2

Respuesta:

Copiar 5 ideas que te parezcan más importantes

. La verdad es un tema de reflexión

. La verdad es una descripción exacta de la realidad

. Según Friedrich considera la verdad como interpretación individual

. La reflexión acerca de la realidad no está acabada y existen aún multiplicidad de cuestiones abiertas

. Nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad

Elabora un cuadro sinoptico del contenido del texto inicial que habla de la verdad

. Escriba con sus propias palabras el término de la verdad

Es todo lo que damos como cierto acerca de los sucesos y hechos que están en nuestra vida

Adjuntos:
Preguntas similares