• Asignatura: Física
  • Autor: jonathan9679
  • hace 4 años

el sonido se propaga por ondas longitudinales en qué consiste este tipo de ondas​

Respuestas

Respuesta dada por: Blassquimio
2

Respuesta:

Las ondas en las que la perturbación es paralela a la dirección de propagación se denominan longitudinales. Un ejemplo muy importante lo constituyen las ondas sonoras propagándose en cualquier medio material (sólido, líquido o gaseoso). Durante la propagación de la onda, las moléculas del medio oscilan en la dirección de propagación.

 

Explicación:

Onda, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, emana de “unda”, que puede traducirse como “remolino” o como “ola”.

-Longitudinal, en segundo lugar, también procede del latín. En su caso hay que indicar que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: el adjetivo “longus”, que puede traducirse como “largo”; el sufijo “-tudo, -tudinis”, que se usa para indicar cualidad, y el sufijo “-al”, que se emplea para indicar “relación”.

Una onda es, para la física, un movimiento periódico que puede propagarse en el vacío o en un medio físico. Longitudinal, por su parte, es aquello que se ubica o se desarrolla en la dirección o el sentido de la longitud.

La propagación de una onda en un medio se vincula a la vibración que genera en las partículas de dicho medio. Cuando la dirección de propagación de la onda resulta igual a la dirección en la que se genera la vibración de las partículas del medio, la onda en cuestión es calificada como longitudinal.

Se llama onda longitudinal, por lo tanto, a aquella que, en las partículas del medio, produce un movimiento de oscilación que es paralelo a la dirección en la cual se propaga la propia onda. Las ondas longitudinales se diferencian de las ondas transversales, cuya dirección de propagación resulta perpendicular respecto a la dirección en la cual vibran las partículas del medio.

Las ondas sonoras, por ejemplo, son ondas longitudinales. Desde el foco que genera el sonido, avanzan frentes de onda que se van alejando del origen, originando una perturbación en las moléculas del medio en la misma dirección de propagación.

Es importante tener en cuenta que la onda sonora causa una modificación de la presión sinusoidal en el aire. El paso del sonido es acompañado por un movimiento hacia adelante y atrás del aire en la dirección de propagación de esta onda longitudinal.

La perturbación producida en el medio por una onda longitudinal, en definitiva, es paralela a la dirección en la cual se propaga la onda. Estas ondas longitudinales pueden propagarse en medios gaseosos, líquidos o sólidos.

Además de todo lo expuesto es interesante conocer que toda onda y, por tanto, también la longitudinal se compone de varias partes:

-La cresta, que viene a ser el punto en el que se produce la máxima ondulación.

-El valle, que, al contrario que el elemento anterior, es el punto más bajo que tiene la onda.

-La longitud de onda es, por su parte, la distancia que existe entre dos crestas consecutivas.

-La frecuencia, que es el número de veces que una onda se repite en un periodo de tiempo concreto.

-El ciclo, que podemos determinar que es desde el principio de la onda hasta el final de la misma.

-El periodo, que viene a indicar el tiempo que tarda una onda en repetirse.

-La amplitud, que es la distancia que existe en vertical entre el punto máximo de la onda, lo que es la cresta, y el punto medio de la misma.

Éxitos!...

Preguntas similares