biografia de charles darwin

Respuestas

Respuesta dada por: DANIMEDINA11
39
Charles Darwin fue un científico naturalista que revolucionó o cambio 
con su teoría sobre el origen de las especies la forma en que se concebía el desarrollo de la vida sobre nuestro planeta. A punto tal resultó controvertida la 
teoría de Darwin, que sólo varias décadas después de su muerte la comunidad científica la aceptó definitivamente como válida. Veamos, entonces, quien fue este importante personaje histórico y cual fue su gran aporte a la historia de la humanidad.

Charles Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, en 1809. En su juventud, realizó estudios universitarios de medicina y de ciencias naturales. Pero quizás los mayores aportes a su formación como científico los obtuvo gracias a la expedición científica alrededor del mundo en el HMS Beagle.

Cabe destacar que Charles Darwin ingresó a la universidad muy joven, con solo 16 años, pero en un principio se matriculó de Medicina. Sin embargo, parece ser que sus primeras experiencias en el quirófano no fueron precisamente enriquecedoras (no fue capaz de aguantar y tuvo que marcharse en ambas ocasiones). Además, a medida que crecía su “animadversión” por la medicina, parecía incrementar su afición por los animales, las plantas y las cuestiones naturales y biológicas.

Viajando Darwin observó en forma directa la naturaleza. Centró su atención en  la distribución geográfica de las especies silvestres y en los fósiles que recogió durante su investigación. Al regresar a Inglaterra, tomó todo esto como punto de partida para indagar sobre los cambios en las especies. Era el camino para la elaboración de la teoría de la selección natural.

Cabe aclarar que la teoría de la evolución no fue producto aislado del genio científico de Darwin. Muchos otros investigadores naturalistas contribuyeron a su desarrollo. Pero sin dudas la obra de Darwin. El origen de las especies (1859), fue el libro que más aportó a este gran avance científico.

La teoría de Darwin es conocida como la teoría de la “selección natural”. Según esta teoría, las especies de las plantas y animales actuales descendían de otras especies del pasado.

Esa transformación se debe a que las especies necesitan adaptarse a las condiciones adversas de la naturaleza para no extinguirse. Para lograrlo se transforman muy lentamente durante mucho tiempo. Las especies que logran transformarse para sobrevivir son las que triunfan en el proceso de evolución. Darwin consideraba que el proceso evolutivo era continuo, gradual y lineal.

Siguiendo esta teoría de la evolución, los seres humanos también debían descender de una especie del pasado. Darwin postulaba que el hombre tenía como antecesor un animal similar a los monos antropoides (que se parecen a los humanos). Los posteriores descubrimientos de fósiles de homínidos demostraron la validez de la teoría darwiniana de la evolución.

Darwin realizó la mayoría de estos descubrimientos en la expedición a bordo del barco Beagle. Este fue un barco de la marina inglesa que realizó tres expediciones; a bordo de la segunda viajó un joven geólogo, biólogo y científico denominado Charles Darwin. Encargado de aportar información útil sobre los terrenos y especies conocidas durante el viaje, Darwin estuvo 5 años a bordo del Beagle, estudiando especies de distintas partes del planeta. Se esos 5 años, Darwin pasó algo más de tres en tierra firme y casi dos en el mar en una ruta que le llevó alrededor del mundo.

Respuesta dada por: nareacristhian39
7

Respuesta:

Charles Darwin fue un científico naturalista que revolucionó o cambio  

con su teoría sobre el origen de las especies la forma en que se concebía el desarrollo de la vida sobre nuestro planeta. A punto tal resultó controvertida la teoría de Darwin, que sólo varias décadas después de su muerte la comunidad científica la aceptó definitivamente como válida. Veamos, entonces, quien fue este importante personaje histórico y cual fue su gran aporte a la historia de la humanidad.

Charles Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, en 1809. En su juventud, realizó estudios universitarios de medicina y de ciencias naturales. Pero quizás los mayores aportes a su formación como científico los obtuvo gracias a la expedición científica alrededor del mundo en el HMS Beagle.

Cabe destacar que Charles Darwin ingresó a la universidad muy joven, con solo 16 años, pero en un principio se matriculó de Medicina. Sin embargo, parece ser que sus primeras experiencias en el quirófano no fueron precisamente enriquecedoras (no fue capaz de aguantar y tuvo que marcharse en ambas ocasiones). Además, a medida que crecía su “animadversión” por la medicina, parecía incrementar su afición por los animales, las plantas y las cuestiones naturales y biológicas.

Viajando Darwin observó en forma directa la naturaleza. Centró su atención en  la distribución geográfica de las especies silvestres y en los fósiles que recogió durante su investigación. Al regresar a Inglaterra, tomó todo esto como punto de partida para indagar sobre los cambios en las especies. Era el camino para la elaboración de la teoría de la selección natural.

Cabe aclarar que la teoría de la evolución no fue producto aislado del genio científico de Darwin. Muchos otros investigadores naturalistas contribuyeron a su desarrollo. Pero sin dudas la obra de Darwin. El origen de las especies (1859), fue el libro que más aportó a este gran avance científico.

La teoría de Darwin es conocida como la teoría de la “selección natural”. Según esta teoría, las especies de las plantas y animales actuales descendían de otras especies del pasado.

Esa transformación se debe a que las especies necesitan adaptarse a las condiciones adversas de la naturaleza para no extinguirse. Para lograrlo se transforman muy lentamente durante mucho tiempo. Las especies que logran transformarse para sobrevivir son las que triunfan en el proceso de evolución. Darwin consideraba que el proceso evolutivo era continuo, gradual y lineal.

Siguiendo esta teoría de la evolución, los seres humanos también debían descender de una especie del pasado. Darwin postulaba que el hombre tenía como antecesor un animal similar a los monos antropoides (que se parecen a los humanos). Los posteriores descubrimientos de fósiles de homínidos demostraron la validez de la teoría darwiniana de la evolución.

Darwin realizó la mayoría de estos descubrimientos en la expedición a bordo del barco Beagle. Este fue un barco de la marina inglesa que realizó tres expediciones; a bordo de la segunda viajó un joven geólogo, biólogo y científico denominado Charles Darwin. Encargado de aportar información útil sobre los terrenos y especies conocidas durante el viaje, Darwin estuvo 5 años a bordo del Beagle, estudiando especies de distintas partes del planeta. Se esos 5 años, Darwin pasó algo más de tres en tierra firme y casi dos en el mar en una ruta que le llevó alrededor del mundo.

Explicación:

Preguntas similares