explico brevemente la biodiversidad de america del sur . DOY CORONITA​

Respuestas

Respuesta dada por: AmyJoyceUvU
4

Respuesta:

América del Sur no sólo posee 40 por ciento de la biodiversidad del mundo, sino también 25 por ciento de los bosques y 26

A escala continental, 51.241 especies se encuentran en el continente norteamericano (42.941 endémicas) y 82.052 en América del Sur (73.552 endémicas), con sólo 8.300 especies compartidas entre los dos continentes.

Hace muy pocos días, apareció una noticia en la prensa bajo el pomposo título de “La biodiversidad amazónica se originó hace 20 millones de años”. ¿Cierto o falso?: ¡Ni lo uno ni lo otro!, tan solo interesante, aunque sesgado. Por mucho que los neodarvinistas insistan sobre la evolución gradual de las especies, todas las evidencias históricas apuntan a que estuvo sometida a mil y un tipo de sobresaltos, desde el propio origen de la vida (soslayando la hipótesis de su procedencia extraterrestres). El gradualismo fue una gentileza que Darwin ofreció a su entrañable y contemporáneo amigo (Charles Lyell) padre del “uniformitarismo y gradualismo en la geología”. Ya hablaremos con más detalle de este tema a la luz de otra noticia “reveladora”. Lo que la nota de prensa de hoy nos informa deviene de mostrar (una vez más) que la tectónica de placas ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la biodiversidad a lo largo de su historia. Los avatares de la Cuenca Amazónica son uno más entre otros muchos. El estudio en cuestión defiende que la enorme biodiversidad de la Cuenca del Amazonas se debe al levantamiento de los Andes gracias a las presiones que ejerce la Placa de Nazca sobre la Sudamericana. Pero podríamos alegar que se trata de un dato más, por cuantos otros eventos tectónicos, anteriores, y especialmente posteriores, han modelado los biomas del continente. Señalar como razón exclusiva el levantamiento de los Andes no deja de ser más que una simplificación algo ramplona (desconozco si del periodista o de los propios autores). Y hoy lo vamos a demostrar. Así, por ejemplo, el cierre mucho más reciente del Istmo de Panamá generó una crisis de biodiversidad y una extinción en masa de muchas especies (al parecer especialmente de animales) en Sudamérica. Con anterioridad, ambas Américas, la del norte y la del Sur albergaban comunidades biológicas completamente dispares. Su colisión perjudicó mucho más a las formas de vida de la masa meridional respecto a la septentrional. Y de paso, al parecer, regalaron al mundo el reciente clima mediterráneo. ¿Esto es todo?: Pues va a ser que no. Vayamos por partes.

Explicación:

espero haberte ayudado :3

BENDICIONES :3

Preguntas similares