• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: elizabethbarrientos1
  • hace 4 años

Busca información de los presidentes de gobernaron nuestro país entre 1930 y 1976 y completa el siguiente cuadro​

Adjuntos:

elizabethbarrientos1: no entendí nada tiene que ver con lonque yo pregunte
marizaromero13: si tienes que leer y tienes que responder lo mas importante que te paresca
elizabethbarrientos1: me Perea que sos un poco grande y no nesecitas ayuda de nadie
elizabethbarrientos1: parese

Respuestas

Respuesta dada por: marizaromero13
1

Respuesta:

También incluye el caso de José María Guido, que gobernó con el título de «presidente», luego de que fuera derrocado por la fuerza y encarcelado el presidente constitucional Arturo Frondizi , bajo supervisión de las Fuerzas Armadas, procediendo a disolver el Congreso Nacional e intervenir todas las provincias, concentrando en su persona los poderes ejecutivo y legislativo nacional y los poderes ejecutivos y legislativos provinciales. Algunos historiadores lo consideran un «presidente interino» y otros lo consideran un «presidente de facto».

Hubo cincuenta presidentes que gobernaron sobre el total del territorio, determinado según la época. De ellos cuatro fueron reelectos (uno de ellos dos veces), 3 murieron durante el mandato por causas naturales, 12 lo fueron de facto, y hubo otros 7 que ejercieron transitoriamente el cargo, pero sin el título de presidente.

Bernardino Rivadavia fue el primer presidente de la Nación, nombrado como «presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata», carJuan Domingo Perón en 1951, fue el primer presidente elegido por sufragio universal. Carlos Menem fue el primer presidente en gobernar sobre las 23 provincias actuales.

Enrique Martínez reemplazó en su condición de vicepresidente, al presidente Hipólito Yrigoyen cuando este delegó la presidencia el 5 de septiembre de 1930, como consecuencia de las presiones golpistas que se concretaron al día siguiente. Martínez ejerció el cargo durante un día.

Arturo Rawson tomó el poder por la fuerza el 4 de junio de 1943, atribuyéndose el título de presidente de la Nación. Sin embargo sus primeras medidas de gobierno produjeron disgusto en el grupo golpista, que lo obligó a renunciar tres días después, sin siquiera la formalidad del juramento.

José Domingo Molina Gómez (1955) nunca ostentó el título de presidente de la Nación y se limitó a presidir una junta militar en la que Perón delegó informalmente el mando cuando se produjo el golpe de estado que lo derrocó.

Ítalo Luder quien en su condición de presidente provisional del Senado de la Nación Argentina, ejerció el Poder Ejecutivo entre el 13 de septiembre de 1975 y el 16 de octubre de 1975, por licencia de la presidenta María Estela Martínez de Perón.

Horacio Tomás Liendo asumió el Poder Ejecutivo de la Nación –con la suma del poder legislativo y provincial– el 21 de noviembre de 1981, por delegación forzada por el presidente de facto Roberto Eduardo Viola, en los términos del artículo 6 del Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional (suplencia o acefalía). Lo ejerció durante 21 días.

Carlos Alberto Lacoste fue designado en 1981 «interinamente» como «presidente de la Nación» (de facto) por un plazo de once días, por la Junta Militar que había tomado el poder en 1976.

Alfredo Oscar Saint-Jean (1982) fue designado la misma noche de la rendición de Argentina de 1982 «interinamente» como «presidente de la Nación» por la Junta Militar que había tomado el poder en 1976.

Ramón Puerta (2001) nunca ostentó el título de presidente de la Nación. Ejerció el Poder Ejecutivo Nacional por imperio de la ley de acefalía, debido a la renuncia el 20 de diciembre de 2001 del presidente constitucional Fernando de la Rúa, hasta que la Asamblea Legislativa eligió al nuevo presidente de la Nación Adolfo Rodríguez Saá. Estuvo en el cargo tres días.

Eduardo Camaño (2001) nunca ostentó el título de presidente de la Nación. Ejerció el Poder Ejecutivo Nacional por imperio de la ley de acefalía, debido a la renuncia el 30 de diciembre de 2001 del presidente constitucional interino Adolfo Rodríguez Saá, hasta que la Asamblea Legislativa eligió al nuevo presidente de la Nación Eduardo Duhalde. Estuvo en el cargo dos días.

Federico Pinedo (2015) nunca ostentó el título de presidente de la Nación. Ejerció el Poder Ejecutivo Nacional invocando la ley de acefalía, debido a un fallo de la jueza María Romilda Servini de Cubría que estableció que el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner finalizaba a la medianoche del día 9 de diciembre de 2015. Debido a que el presidente electo Mauricio Macri no estaba en condiciones de asumir porque no había jurado ante la Asamblea Legislativa, Pinedo ejerció el PEN hasta el juramento de Mauricio Macri. Estuvo en el cargo doce horas

espero que te ayude : )

Respuesta dada por: tacataca22
1

Respuesta:

te digo que eso esta en google ahi puedes encontrar todo me siges preciosa bonita eres una bomba y yo te sigo y tu me siges

Preguntas similares