cual fue el aporte de jose antonio galan hasia laa independencia ayudaaaa plis porfa

Respuestas

Respuesta dada por: agustinaaraceli92
0

Respuesta:

fue que cruzó la cordillera a no ese era San martin


Araceli135: Estonces porque dices si es de otre persona?
Respuesta dada por: Araceli135
1

Respuesta:

José Antonio Galán fue una figura reconocida en la historia colombiana, debido a la manera de como fue ejecutado por las autoridades españolas ya que su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad colombiana y gran defensor de las etnias.

Nació en Charalá, un pueblo agricultor de la Provincia de Santander, en el actual departamento de Santander. Su origen era humilde, mestizo, hijo de don Martín Galán, español pobre que anduvo errando por las tierras colombianas, de ascendencia gallega, hasta que contrajo matrimonio con una campesina llamada Paula Francisca Zorro, una mestiza con ascendencia guane. Galán solo aprendió a firmar. Casi toda su vida la dedicó a trabajar como jornalero, pero no llegó a poseer tierra propia. Es poco lo que se conoce de la vida de Galán antes de 1754; tan solo que se casó y que fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el Regimiento Fijo de Cartagena. Por el trabajo en las tabacaleras valoraba el trabajo en equipo y los resultados colectivos y no individualistas, llegó a distribuir tareas con base en cualidades de las personas, las cuales conocía con el diálogo y la confianza en el otro.

Las contradicciones entre Galán y la dirigencia del movimiento comenzaron durante la marcha. Para España no fue bien visto que Galán declarara libres de tributos a los indígenas, ni que despojara de sus armas y del bastón de mando a las autoridades realistas de Nemocón. Por estos hechos Galán fue encarcelado en esa población, el 24 de mayo, pero debió ser puesto en libertad al día siguiente debido a la ascendencia de que gozaba sobre la tropa y por intervención del generalísimo Juan Francisco Berbeo, quien consideró que Galán era la persona más indicada para dirigir el destacamento comunero que habría de obstruir la comunicación entre Santafé y Facatativá, y de interceptar las armas que había enviado el virrey desde Cartagena. Galán cumplió la orden de interceptar el correo al apresar al piquete realista que lo conducía, pero luego desconoció al generalísimo, desobedeciendo su orden de regresar y emprendiendo por su cuenta una campaña de agitación por algunos pueblos ribereños del río Guapura. Galán expandió el movimiento por la provincia de Mariquita

Explicación:

Espero que te ayude uwu


licepiag5a20: Gracias hermosa
Preguntas similares