Respuestas
Respuesta:
A través de la metodología etnohistórica, el autor plantea como desde el momento
de la llegada de los españoles a la Cordillera Andina de Mérida se intentó asimilar
al indio a la cultura dominante, a pesar de la diversidad étnica y cultural existente,
actitud que perduró durante los tres siglos de la colonia y se perpetuó en los siglos
XIX y XX, no sólo al seguir una política donde se trató, inclusive, por medios
jurídicos de invisibilizar al indígena. También plantea la utilización errónea del
termino Timoto-cuicas, por parte de la historiografía oficial y la etnología
tradicional, pues considera que tal término es homogeneizador e invisibilizador
al igual que las políticas coloniales y republicanas. Finalmente expone una reseña
histórica de los actuales Timote, así como la visión de la historias que manejan
los Timote y la resistencia que estos y otras comunidades de Mérida y Venezuela
han mantenido a pesar de los intentos asimilacionistas e invisibilizadores inducidos
desde las elites de la sociedad criolla
Explicación: