• Asignatura: Castellano
  • Autor: isabelarodri117
  • hace 5 años

La tuerca ya no era tuerca sino lo que mi abuelo hizo de ella. Mi abuelo hacía figuras con chatarra, con tuercas y tornillos, con restos de alambre, trozos de lata, resortes oxidados o lo que su mente creadora considerara aprovechable para armar la figura que estuviera dándole vueltas en la cabeza. Cualquier objeto le servía y mientras más extraño y disforme fuera, mucho mejor. Cuando yo era niño y caminaba junto a mi abuelo nos deteníamos con frecuencia porque él se quedaba mirando algo en el suelo, un pedazo abandonado de cualquier cosa y él, picado por la curiosidad, se agachaba a recogerlo, lo miraba, lo estudiaba, a veces decía «esto puede funcionar como pierna», lo soplaba fuerte para bajarle la mugre, se lo echaba en el bolsillo y seguíamos caminando por las calles de un Medellín que no se parecía al de ahora.

Yo esculcaba el cajón donde mi abuelo guardaba las cosas encontradas, tan ajenas a mí que no podía darles nombre. Sólo después de un tiempo, cuando él ya había incorporado la pieza rara a la escultura cobraba sentido lo que antes no sabía qué era, mi abuelo lo había convertido en un pie, en una boca, en la farola de un carro, en la cola de un caballo o en el pétalo de una flor.

En otro momento que quisiera recordar con más claridad, aunque me ayudo de la imaginación para retocarlo, está mi abuelo trabajando en una figura que parecía casi terminada. Lo encontré ajustando alambres, ganchos y garfios, Levantando el armazón de un humano, sin nada de relleno. Como sostenido en el puro esqueleto se erguía un hombre de figura larga que sin tener una cara definida ya tenía semblante de viejo triste. Mi abuelo le había puesto barba puntiaguda y bigotes con esponjilla metálica, y cejas gruesas que parecían dos gusanos de acero. La figura frágil se apoyaba en una lanza y en la otra mano le hacía contrapeso una tapa de hierro, el abuelo dijo: «ese es el escudo».
Jorge Franco. Editorial Planeta

1. En el texto anterior, quien narra la historia es alguien:
a. A quien le contaron los hechos narrados.
b. Que fue protagonista de los hechos narrados.
c. Que fue testigo de los hechos narrados.
d. Que conoce parcialmente los hechos narrados.

2. En la expresión “Cualquier objeto le servía y mientras más extraño y deforme fuera…” palabra deforme significa.
a. Regular y simétrico.
b. Desproporcionado e irregular.
c. Equilibrado y uniforme.
d. Extraño y curioso.

3. En la Expresión “La tuerca ya no era tuerca sino lo que mi abuelo hizo de ella.” El verbo hacer está conjugado en:
a. Presente.
b. Pasado
c. Futuro.
d. infinitivo
4. Del fragmento se puede deducir que la figura que está haciendo el abuelo es:
a. Un viejo triste.
b. Un hombre viejo.
c. El señor Mambrino.
d. Don Quijote de la Mancha.

5. El lugar y el tiempo del texto son:
a. Pasado – La mancha.
b. Futuro – España.
c. Pasado – Medellín
d. Presente – Medellín-

6. Del texto se deduce que el abuelo es:
a. Loco.
b. Desocupado.
c. Chatarrero.
d. Artista.

7. Las palabras: alambres, ganchos y garfios son:
a. Verbos.
b. Adjetivos.
c. Sinónimos
d. Sustantivos.

8. Según el texto, los objetos de la calle son para el abuelo:
a. Productos de su imaginación disparatada.
b. Simple materia prima para su mente creadora.
c. Elementos que tienen sentido y vida propia.
d. Chatarra y desechos viejos e inservibles.

9. Por el contenido del texto anterior y su estructura, es posible afirmar que este es:
a. Narrativo.
b. Argumentativo.
c. Informativo.
d. Expositivo.

10. En la frase “La figura frágil se apoyaba en una lanza” la palabra subrayada podría reemplazarse por:
a. Quebradizo
b. Fuerte.
c. Irrompible
d. Suave.


439r7: Quien me responde esto por favorrrr

Respuestas

Respuesta dada por: samuelarangomuneton
0

Respuesta:

xD

Explicación:

xD

como igual esta vieja la pregunta

Preguntas similares