• Asignatura: Historia
  • Autor: danybachetnab
  • hace 9 años

cuales son las consecuencias de la independencia de chile, por favor.

Respuestas

Respuesta dada por: fravato66
18

Respuesta:

La Guerra de la Independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de dicho país de la Monarquía española, acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente. La campaña de Chile fue organizada y planificada por San Martín de Mendoza. Su ejecución fue liderada por San Martín con la colaboración de lugartenientes argentinos y chilenos, entre los cuales cabe destacar a Bernardo O'Higgins, futuro Director Supremo de Chile.

Se desarrolló en el contexto de la emancipación de Hispanoamérica, proceso iniciado con la formación de juntas de gobierno en las colonias hispanoamericanas en respuesta a la captura del rey Fernando VII por las fuerzas napoleónicas en 1808. En Chile la primera junta de gobierno buscó, en un primer momento, mantener lealtad al rey cautivo; sin embargo, el naciente patriotismo local comenzó posteriormente a radicalizar el proceso buscando una separación definitiva de España y la adopción de ideas republicanas por parte de los líderes del proceso independentista.

Tradicionalmente, la historiografía chilena ha definido este periodo como aquel comprendido entre el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810) y la renuncia de Bernardo O'Higgins al cargo de director supremo (28 de enero de 1823). Además, este periodo es subdividido en tres etapas: la Patria Vieja (1810-1814), la Reconquista o Restauración Monárquica (1814-1817) y la Patria Nueva (1817-1823). Dentro de ellas, la guerra de emancipación chilena comenzó formalmente en 1812, cuando el virrey del Perú realizó las primeras acciones hostiles, y se prolongó hasta 1826, cuando se produjo la caída del último reducto realista en Chilé.  

La independencia de Chile fue declarada a través del acta de independencia, oficialmente proclamada y jurada en Santiago el 12 de febrero de 1818, que fue reconocida por España el 24 de abril de 1844.5​

Explicación:

graciassssssssssssss

aa⇔∉∉∉5puntos

Respuesta dada por: juanjose57gomez
4

Respuesta:

Consecuencias políticas

   Oposición de la oligarquía chilena hacia O’Higgins, pese a sus intentos de darle mayor poder político.

   Renuncia y exilio del prócer chileno en el año 1823.

   División política interna entre el ejército patriota y la oligarquía.

Consecuencias sociales

   A pesar de conseguir la independencia, la estructura colonial social interna se mantuvo igual por mucho tiempo.

   Los campesinos se hicieron más pobres, hecho que aumentó considerablemente la delincuencia.

   La aristocracia chilena se mantuvo en el poder.

Consecuencias económicas

   Debido al caos político, la crisis económica del país aumentó.

   Hubo malas cosechas y desorden financiero, lo cual perpetuó la anarquía.

   Incrementó el hambre y la pobreza, y fueron destruidas las grandes haciendas agrícolas y ganaderas

Explicación:

Preguntas similares