EN BICI POR ITALIA
Marcos Pereda
30 de junio de 2020
La historia de Alfonsina Strada
¿Sabías que hubo una mujer que compitió en el
Giro de Italia? Sí, sí, el Giro masculino. Fue en
1924 y se llamaba Alfonsina Strada. Verás, el
Giro de Italia, aquel año, tuvo 12 etapas, sumando un total de 3 600 km. En bicicleta, sí.
Para que te des una idea, la etapa más larga tenía 415 km. Más o menos la distancia entre
Madrid y Bilbao. Con máquinas que pesaban el
doble de las actuales. Y allí estuvo ella.
El primer Giro de Italia comenzó el 13 de
mayo de 1909 en Milán con un total de ocho
etapas y 2 448 kilómetros.
Alfonsina Morini (Strada es el apellido que
tomó tras casarse) nació en 1891. Desde niña
estuvo interesada en la bici, tanto como para
competir todas las veces que pudo, casi siempre contra chicos. Era tan rápida que sus rivales llegaron a decir que estaba endemoniada.
Sencillamente, no podían creer que una muchacha fuese mejor que ellos. Pero eso no le
importó. Recorrió toda Europa, realizando exhibiciones aquí y allá; conoció a emperatrices y
príncipes; ganó premios tan pintorescos como
cochinillos, pavos o lotes de libros. Sí, el ciclismo era mucho más divertido antes…
El escritor Dino Buzzatti, siendo un niño,
siguió a Alfonsina mientras entrenaba.
Agotado, tuvo que desistir a los pocos
metros… Unos segundos más tarde, un
guardia lo multó por exceso de velocidad.
Llegó a competir en las carreras más importantes de su país, como el Giro de Lombardía, en
1917 y 1918. Pero sobre todo la recordamos por
haber pedaleado en todo un Giro de Italia.
Cuentan que en la fcha de inscripción cometió
el “error” de escribir mal su nombre. Ponía
“Alfonsin”, en lugar de “Alfonsina”. No engañó a
los organizadores, quienes la dejaron participar. Aguantó hasta la séptima etapa, entre burlas de sus colegas y parte del público, dividido
entre aplausos y abucheos. En ese séptimo parcial sufrió varias caídas, se rompió su manillar
y llegó a la meta magullada, llorando. Completó
las cuatro etapas restantes, aunque fuera de
carrera, sin constar en las clasifcaciones. No
importaba, ya era todo un símbolo.

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
A) Una crónica B) Un diario C) Una entrevista D) Un informe

2. El siguiente cuadro contiene las preguntas que se deben contestar para redactar
una crónica. Completa la información con base en la crónica “En bici por Italia”.
Pregunta Descripción de la crónica “En bici por Italia”
¿Qué?
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Por qué?

3. ¿Qué enunciado forma parte del desarrollo de la crónica?
A) Era tan rápida que sus rivales llegaron a decir que estaba endemoniada.
B) Engañó a los organizadores, portando un uniforme de caballero.
C) En 1924 Alfonsina Strada ganó el Giro de Italia.
D) Recorrió toda América dando exhibiciones.

4. Elemento esencial de la crónica que da ritmo y credibilidad a la historia.
A) El tiempo B) El cronista
C) El acontecimiento D) La objetividad

5. En esta crónica, la forma y el estilo en que se cuentan los sucesos son de carácter
. Esto ayuda a ambientar al lector.
A) argumentativo B) narrativo
C) inquisitivo D) científco

doy 10 puntos pero respondan bien

Respuestas

Respuesta dada por: marinwlfrido321
29

Respuesta:

Cuáles son las demandas y aspiraciones de estos pueblos?Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad. La esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas o tratos crueles de ningún tipo. Todos tenemos derecho al reconocimiento de nuestra personalidad jurídica.Elabora en su cuaderno un cuadro sinóptico referente a las leyendas., incluyan sus características, elementos de realidad y fantasía. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas, en oposición al libre mercado. ... A la fusión entre ambas posturas se la denomina comúnmente como liberalismo conservador.Cuáles son los derechos humanos por los que debemos trabajar de hoy en adelante?cuáles son los sustantivos del cuento el reino endemoniadocuáles bajo la de los conservadoresTodas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad. La esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas o tratos crueles de ningún tipo. Todos tenemos derecho al reconocimiento de nuestra personalidad jurídica.Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad. La esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas o tratos crueles de ningún tipo. Todos tenemos derecho al reconocimiento de nuestra personalidad jurídica.


reginaglzbtz150409: Gracias
Preguntas similares