Significado del poema considerando en frío de Cesar Vallejo.

Respuestas

Respuesta dada por: abdala200811
8

Respuesta:

La historia reciente de los discursos presidenciales no deja lugar a dudas: la poesía no ha tenido demasiado lugar en la política. Referencias a Calderón de la Barca, a pocos poetas peruanos y ahí acaba la lista. A menos que sean frases sueltas, usadas al antojo y hasta irresponsablemente. Quizás el destino ha preferido que el divorcio entre ambas artes permanezca consumado. Pero el último martes, mientras las aguas parecían calmarse en un país convulsionado, los oídos se pararon ante lo inusual. Lo inusitado tomaba nuestra atención. Un poema era leído —casi recitado— por un político. No cualquiera. Se trataba del flamante nuevo presidente. Y no cualquier poema. El texto pertenecía a César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892-París, 1938), nuestro poeta universal. Los últimos versos de “Considerando en frío, imparcialmente” se convirtieron en el bello colofón de un mensaje presidencial.

El discurso de Francisco Sagasti, conciliador y de perdón a las víctimas de esta crisis, ha sido puesto al análisis político. Las opiniones han sido variadas y ya la historia demostrará cuánta verdad hubo en cada línea. Sin embargo, la lectura del poema de Vallejo no ha dejado indiferente a nadie. El poeta peruano más reconocido, aunque irónicamente menos leído en estas tierras, resonó en el Hemiciclo del Congreso. Resonó también en los ciudadanos. En Twitter, esa herramienta digital que sirve también para notar de qué viene hablando la gente, Vallejo se hizo tendencia de inmediato.

“Me sorprendió gratamente porque hasta ahora ningún mandatario ha tomado la Literatura como piedra fundamental de la nación. Si bien es cierto, a los grandes poetas como Vallejo, Eielson, Varela, Belli, Adán, etc., se les nombra para saber que tenemos una producción literaria muy importante, nadie los toma como bastión y como bandera (…) Quisiera pensar que es un cambio de paradigma de pensamiento y hay un nuevo acercamiento a las letras que son la base del pensamiento humano, de la construcción de la nación”. La voz es de la poeta peruana Julia Wong, quien recalca, que cualquier otro poema del nacido en Santiago de Chuco podría haber causado el mismo efecto de conmoción e impacto. “Vallejo es universal y profundo, va al alma. No tiene que ver solo con coyunturas”, agrega.

Explicación: coronita por favor :D

Preguntas similares