• Asignatura: Historia
  • Autor: evelyn202045
  • hace 5 años

consecuencias de la aplicación de las reformas borbónicas en la vida de las ciudades novohispanas​

Respuestas

Respuesta dada por: marco10097
54

Respuesta:

El virreinato de la Nueva España (hoy México) y el de Perú constituían los territorios más prósperos y ricos que España disponía. México producía en Zacatecas y Guanajuato el 67 por 100 de toda la plata de América. Alrededor de 1810, contaba con una población de unos seis millones de habitantes, repartidos en un 18% de blancos (setenta criollos por cada peninsular), un 60% de aborígenes (la mayoría del país) y un 22% de castas (pardos y mestizos). La riqueza se encontraba mal distribuida; como observó Alexander von Humboldt, México es el país de la desigualdad. España, envuelta en guerras, una veces con Inglaterra por compromisos diplomáticos y otras con Francia, no exigió mayores y más directas exacciones fiscales a las provincias ultramarinas, al tiempo que debilitaba su control militar y administrativo sobre ellas. Al acudir al dinero mexicano, son intereses de la Iglesia, principal capitalista del país.

Explicación:

espero y te ayude es todo lo que encontré


brandonmft1234: gracias
brandonmft1234: es de mucha ayuda
Preguntas similares