Elabora un texto en el que explique la importancia de la participación de las mujeres durante el periodo del caudillismo por favor Ayúdenme

Respuestas

Respuesta dada por: emi342870
2

Respuesta:

Cualquier revisión de los modos de hacer política en América Latina, considerando el período colonial, el post independentista y el de formación de Estados en el continente, permite pensar que los respectivos cambios en la organización formal de la autoridad no supusieron transformaciones reales en el funcionamiento del Sistema Político.

El presente texto articula elementos explicativos de esta circunstancia, a partir del comportamiento general de los actores en el ámbito político, las instituciones que se ven fortalecidas o debilitadas por estas conductas y las estructuras sociales en las que se enmarcan las formas de ejercicio del poder. Por esto, la anterior consideración se realiza para el caso de América Latina, haciendo énfasis en el período temporal correspondiente a los momentos posteriores al período colonial y, por tanto, al tiempo propio de la construcción de estados independientes. Este período, que ocupa la mayor parte del siglo XIX, además de tener una identidad propia, permite pensar el desarrollo político latinoamericano desde una perspectiva de transición y desde otra de larga duración. La tipicidad y la excelente bibliografía existente sobre el caso mexicano, hacen posible la ejemplificación de los planteamientos generales a la luz de los desarrollos políticos en este país. En este sentido, se respalda y se hace extensiva la propuesta que sostiene que "al principio es sorprendente, e incluso gracioso, encontrar semejanzas entre la política decimonónica y la de hoy. Con algo más de atención, las coincidencias pueden servir como guía para explicar algunas notas características de la moral pública y del orden político mexicano"1.

El ensayo se estructura en tres partes. En una primera se expone el contenido de la preocupación relativa a la incapacidad de consolidar el desarrollo de una informalidad democrática o, por lo menos, mínimamente consecuente con la necesidad de lograr una articulación -a través de una identificación nacional-, entre los estados y sus respectivas sociedades en América Latina. En una segunda, se realiza un paralelo entre dos tipos de actores históricamente incidentales en la formación de las dimensiones de lo público en el continente: los caudillos y las clientelas. En una tercera parte, se articulan los elementos anteriores con otros incidentales en la caracterización de la ciudadanía y de la nación en la misma región para, finalmente, establecer unas conclusiones en las que se permita vislumbrar generalidades acerca de la enorme relación que guarda la informalidad política del siglo XIX en Latinoamérica, con la que tiene lugar en nuestros días.

Explicación:

espero que te sirva de algo plis


sheylaaguilar54: Gracias
emi342870: de nada
Respuesta dada por: dryadLMBH
0

Respuesta:

La participación de las mujeres en el caudillismo fue de diferentes formas en el

orden político demostrando su capacidad de liderazgo. Abraham Valdelomar dice

que Francisca Zubiaga vigilaba el aprovisionamiento y la alimentación de los

soldados, impartía órdenes, y recibía informaciones. Ella era la primera en la labor y

la última en el descanso. Sánchez de Velasco, en sus Memorias para la Historia de

Bolivia, relata que Francisca Zubiaga dirigió en pleno invierno a 190 mujeres

peruanas, un destacamento que se apoderó de la plaza de Paria, y que no solo

participaba en operaciones militares, sino que asistía, en compañía de Gamarra, a

las reuniones políticas con jefes bolivianos. En los tiempos de la independencia y

de los inicios de la República, la mujer por más heroísmo que demuestre en favor

de la causa independentista, era mal vista si se sospechaba que había adoptado

actitudes del varón, es decir, que había perdido las virtudes de dulzura, delicadeza y

maternidad que se le presuponen. La historia oficial de la época valoró la

intervención femenina desde los estereotipos del rol de la mujer de la época. Se

admitía que las mujeres, por naturaleza, eran criaturas tímidas, pero estas,

empujadas por la pasión patriótica, habían sabido demostrar una “energía varonil”.

A Vicenta, por ejemplo, se la comparó con un hombre por el valor demostrado con

su actuación. Nótese como la energía se entiende como un atributo

indiscutiblemente masculino, por lo que, desde el momento en que ellas saltaron a

la arena pública, fueron vistas como heroínas en el mejor de los casos, pero, sobre

todo, como mujeres que renuncian a su femineidad.

Explicación:

coronita pliss

Preguntas similares