rastreen en la rima LXXV todas las palabras que expresan ideas opuestas y subráyenlas



AYUDA,doy todo lo que quieran❤​

Respuestas

Respuesta dada por: josedany2016tab
3

Respuesta:

:v

Explicación:

   1. Poema LXXV de Bécquer

   2. <ul><li>¿Será verdad que, cuando toca el sueño,  con sus dedos de rosa, nuestros ojos,  de la cárcel que habita huye el espíritu  en vuelo presuroso? </li></ul><ul><li>¿Será verdad que, huésped de las nieblas,  de la brisa nocturna al tenue soplo,  alado sube a la región vacía  a encontrarse con otros? </li></ul><ul><li>¿Y allí desnudo de la humana forma,  allí los lazos terrenales rotos,  breves horas habita de la idea  el mundo silencioso? </li></ul><ul><li>¿Y ríe y llora y aborrece y ama  y guarda un rastro del dolor y el gozo,  semejante al que deja cuando cruza  el cielo un meteoro? </li></ul><ul><li>Yo no sé si ese mundo de visiones  vive fuera o va dentro de nosotros.  Pero sé que conozco a muchas gentes  a quienes no conozco. </li></ul>

   3. <ul><li>EL poema trata de los sueños. El sueño como un camino por el cual el espíritu se libra de la cárcel, el cuerpo. Y así asciende a un mundo “ideal”. </li></ul><ul><li>Bécquer es un autor romántico y como tal, busca la “verdad” en lo irreal, busca huir de lo racional, justamente un sueño no es para nada de racional, y por tanto trata el sueño como un lugar perfecto donde todo es posible e ideal. </li></ul>

   4. <ul><li>Bécquer (1836-1870) fue un poeta romántico, claramente destacado en la temática de dicha rima. Bécquer al igual que todos los poetas románticos era un solitario que se aislaba de la sociedad por culpa de una vida muy dura, y uno de los refugios de Bécquer es el sueño. </li></ul>

   5. <ul><li>¿Será verdad que, cuando toca el sueño,  con sus dedos de rosa, nuestros ojos,  de la cárcel que habita huye el espíritu  en vuelo presuroso? </li></ul><ul><li>¿Será verdad que, huésped de las nieblas,  de la brisa nocturna al tenue soplo,  alado sube a la región vacía  a encontrarse con otros? </li></ul><ul><li>¿Y allí desnudo de la humana forma,  allí los lazos terrenales rotos,  breves horas habita de la idea  el mundo silencioso? </li></ul><ul><li>¿Y ríe y llora y aborrece y ama  y guarda un rastro del dolor y el gozo,  semejante al que deja cuando cruza  el cielo un meteoro? </li></ul><ul><li>Yo no sé si ese mundo de visiones  vive fuera o va dentro de nosotros.  Pero sé que conozco a muchas gentes  a quienes no conozco. </li></ul>

   6. <ul><li>¿Será verdad que, cuando toca el sueño,  con sus dedos de rosa, nuestros ojos,  de la cárcel que habita huye el espíritu  en vuelo presuroso? </li></ul><ul><li>¿Será verdad que, huésped de las nieblas,  de la brisa nocturna al tenue soplo,  alado sube a la región vacía  a encontrarse con otros? </li></ul><ul><li>¿Y allí desnudo de la humana forma,  allí los lazos terrenales rotos,  breves horas habita de la idea  el mundo silencioso? </li></ul><ul><li>¿Y ríe y llora y aborrece y ama  y guarda un rastro del dolor y el gozo,  semejante al que deja cuando cruza  el cielo un meteoro? </li></ul><ul><li>Yo no sé si ese mundo de visiones  vive fuera o va dentro de nosotros.  Pero sé que conozco a muchas gentes  a quienes no conozco. </li></ul>En esta 1era parte Bécquer se pregunta sobre los sueños En la 2da parte muestra su conclusión

   7. <ul><li>¿Se/rá/ ver/dad/ que,/ cuan/do/ to/ ca el / sue/ño,  con/ sus/ de/dos/ de/ ro/sa,/ nues/tros/ o/jos,  de/ la/ cár/cel/ que ha /bi/ ta hu / ye el / es/pí/ri/tu  en/ vue/lo/ pre/su/ro/so? </li></ul><ul><li>¿Se/rá/ ver/dad /que,/ hués/ped/ de/ las/ nie/blas,  de/ la/ bri/sa/ noc/tur/ na al/ te/nue/ so/plo,  a/la/do/ su/ be a / la/ re/gión/ va/cí/a  a en /con/trar/se/ con/ o/tros? </li></ul><ul><li>¿ Y a /llí/ des/nu/do/ de/ la hu /ma/na/ for/ma,  a/llí/ los/ la/zos/ te/rre/na/les/ ro/tos,  bre/ves/ ho/ras/ ha/bi/ta/ de/ la i /de/a  el/ mun/do/ si/len/cio/so? </li></ul><ul><li>¿Y/ rí/ e y / llo/ ra y / a/bo/rre/ce/ y a /ma  y/ guar/ da un / ras/tro/ del/ do/lor/ y el / go/zo,  se/me/jan/ te al / que/ de/ja/ cuan/do/ cru/za  el/ cie/ lo un / me/te/o/ro? </li></ul><ul><li>Yo/ no/ sé/ si e /se/ mun/do/ de/ vi/sio/nes  vi/ve/ fue/ ra o / va/ den/tro/ de/ no/so/tros.  Pe/ro/ sé/ que/ co/noz/ co a / mu/chas/ gen/tes  a/ quie/nes/ no/ con/oz/co. </li></ul>+0 11 - +0 11 A -1 11 - +0 7 a +0 11 - +0 11 A +0 11 - +0 7 a +0 11 - +0 11 A +0 11 - +0 7 a +0 11 - +0 11 A +0 11 - +0 7 a +0 11 - +0 11 A +0 11 - +0 7 a Sinalefa Silba arromansada

 


catalinafg2008: gracias,pero necesitaba lo de las ideas opuestas..
Preguntas similares