En una feria estudiantil de una universidad peruana, un grupo de amigos y amigas presentó un emprendimiento empresarial llamado “Peluperú” realizado en alianza con estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de una Institución Educativa de Lima Norte. El emprendimiento se enfoca a crear y confeccionar peluches de animales peruanos autóctonos de cada región tales como: El pingüino de humboldt, gallito de las rocas, ronsoco, boa, cuy, entre otros. Para ello, buscaron información sobre el mercado de peluches y se dieron cuenta que solo habían animales domésticos; por eso, se arriesgaron y decidieron innovar elaborando peluches de animales silvestres.
El objetivo principal de los socios del emprendimiento es demostrar el orgullo que sienten de ser peruanos e incentivar el turismo nacional a través de la venta de pequeños artículos de fácil circulación y bajo costo. Cada peluche cuesta en promedio S/ 30 nuevos soles y viene con una tarjeta que resume las características del animal, su hábitat, alimentación y recomendaciones para evitar la desaparición de nuestra fauna nacional.
Después de leer, reflexionar responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué capacidades emprendedoras identificas en este grupo de amigos y amigas?


2. ¿Qué entiendes por emprendedor o emprendedora?


3. ¿Crees que para ser emprendedor o emprendedora importa la edad? Sí/No ¿Por qué?

Respuestas

Respuesta dada por: adriloregiraldo
0

Respuesta:

NADA

Explicación:

Preguntas similares