• Asignatura: Historia
  • Autor: jhgjhtg
  • hace 5 años

¿Cuáles fueron las oleadas revolucionarias liberales?


mialezabas: Las buscan en google xd

Respuestas

Respuesta dada por: cnera87
1

Respuesta:

1. REVOLUCIÓN DE 1820 Fue la primera de las llamadas oleadas o ciclos revolucionarios que sacudieron Europa con posterioridad a las Guerras Napoleónicas y que se repitieron sucesivamente en las de 1830 y las de 1848. Las revoluciones de 1820 surgieron como reacción a la Restauración que se produjo como consecuencia de la derrota de la Francia revolucionaria, y que suponía el restablecimiento del Antiguo Régimen y la aplicación de los principios legitimistas del Congreso de Viena de 1815, confiados a la fuerza y determinación intervencionista de la Santa Alianza. Esta alianza de las monarquías absolutas finalmente consiguió evitar la posibilidad de una generalización del contagio revolucionario y sofocó los focos revolucionarios. Ante la desigualdad de fuerzas, como forma de organización de los revolucionarios de 1820 predominó la conspirativa, a través de sociedades secretas, similares a la masonería, como los carbonarios. Aunque pueden detectarse alteraciones anteriores, el movimiento revolucionario que suscitó el contagio y en varios casos la imitación explícita (incluso del texto constitucional), fue el pronunciamiento de los militares LIBERALES ESPAÑOLES que inició el llamado trienio liberal. Las revoluciones de PORTUGAL e ITALIA (especialmente en el Piamonte y en Nápoles) fueron las siguientes. Con mucha más lejanía en tiempo y espacio, también hubo movimientos de muy distinta naturaleza en el IMPERIO RUSO (Revuelta Decembrista de 1825). El caso más peculiar fue GRECIA, donde en 1821 se pueden datar los inicios del movimiento por la independencia griega, proclamada en 1822; y que fue la única de las revoluciones de este ciclo en tener éxito, gracias al apoyo de las potencias europeas contra el Imperio Otomano.

Explicación:


cnera87: de las primeras muestras organizadas del movimiento obrero. Iniciadas en Francia se difundieron en rápida expansión por prácticamente toda Europa central (Alemania, Austria, Hungría) y por Italia en el primer semestre del año 1848. Fue determinante para ello el nivel de desarrollo que habían
cnera87: adquirido las comunicaciones (telégrafo, ferrocarril) en el contexto de la Revolución Industrial. Aunque su éxito inicial fue poco duradero, y todas ellas fueron reprimidas o reconducidas a situaciones políticas de tipo conservador (la espontaneidad de los movimientos y su mala organización
cnera87: lo facilitó), su trascendencia histórica fue decisiva. Quedó clara la imposibilidad de mantener sin cambios el Antiguo Régimen, como hasta entonces habían intentado las fuerzas contrarrevolucionarias de la Restauración.
mialezabas: whgsusgd
mialezabas: shveisfqgw
mialezabas: hsveuwgwwh
mialezabas: sbehgwqhwhsgsgq
mialezabas: hablo taka taka
mialezabas: xd
mialezabas: bye son las 5 de la madrugada
Respuesta dada por: mialezabas
1

Respuesta:

Por liberal, de Francisco de Goya, uno de los dibujos del álbum D (1803-1824),[1] finalmente no pasado a plancha como otros dibujos preparatorios de esta misma serie, que aparecieron en Los disparates (1815-1823). La interpretación de esta serie de grabados enigmáticos no es algo evidente, pero en general presentan distintos tipos de

Explicación:

Espero y te sirva

Preguntas similares