• Asignatura: Historia
  • Autor: guajardotapiagenesis
  • hace 5 años

Durante El siglo XlX chile se inserta en la economía mundial al​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

En tiempos coloniales, la economía chilena tiene como su eje la producción agrícola y ganadera. El territorio estaba segmentado en latifundios que dejaron sólo pequeños terrenos disponibles a los aldeanos mestizos e indígenas para cultivar. El ganado que creció en los latifundios era una fuente de sebo y cueros, que eran enviados, vía Perú, a España. El trigo era la exportación principal de Chile durante el período colonial. Desde inquilinos (peones), pertenecientes a los encomenderos, o dueños de los latifundios, a los comerciantes y los mismos encomenderos, una cadena de relaciones dependientes se realizaba en torno a la metrópoli española.

El gobierno desempeñó un papel significativo en la economía colonial. Reguló y asignó el trabajo, distribuyó la tierra, concedió monopolios, fijó precios, licenció industrias, entregó derechos de minería, creó empresas públicas, autorizó gremios, canalizó exportaciones, cobraba impuestos, y proporcionó subvenciones. Fuera de la capital, sin embargo, los colonos a menudo no hacían caso o circunvinieron leyes reales. En el campo y en la frontera, los terratenientes locales y los oficiales militares con frecuencia establecían y hacían cumplir sus propias reglas.

La economía se amplió conforme a la regla española, pero algunos criollos se quejaban por los impuestos reales y limitaciones en el comercio y producción. Aunque la corona requiriera que la mayor parte del comercio chileno fuera con Perú, los contrabandistas lograron sostener un poco de comercio ilegal con otras colonias americanas y con la misma España. Chile exportaba a Lima pequeñas cantidades de oro, plata, cobre, trigo, sebo, cueros, harina, vino, ropa, instrumentos, barcos, y mobiliario. Los comerciantes, los fabricantes, y los artesanos se hicieron cada vez más importantes para la economía chilena.

La minería era significativa, aunque el volumen de oro y plata extraída en Chile fuera mucho menor que la producción de Perú o México. Los conquistadores asignaron minas y lavaderos a la gente nacida en la zona y los impusieron en la extracción del metal precioso para los nuevos dueños. La corona reclamó un quinto de todo el oro producido, pero los mineros con frecuencia engañaban a la tesorería. Antes del siglo XVII, las provisiones mermadas y la Guerra de Arauco redujeron la cantidad de oro extraído en Chile.

Como los metales preciosos eran escasos, la mayor parte de los chilenos trabajaba en la agricultura. Los grandes terratenientes se convirtieron en la élite local, a menudo manteniendo una segunda residencia en la capital. Tradicionalmente, la mayor parte de los historiadores han considerado estos grandes estados (llamados haciendas o fundos) ineficaces y explotadores, pero algunos eruditos han afirmado que ellos eran más productivos y menos crueles de lo que son convencionalmente representados.

Las haciendas al principio dependieron para su existencia de la tierra y el trabajo de la gente indígena. Como en el resto de la América española, los funcionarios reales recompensaban a muchos conquistadores según el sistema de encomienda, por el cual un grupo de indios americanos sería consignado temporalmente a su cuidado. Los cesionarios, llamados encomenderos, serían evangelizados a cambio de pequeños pagos de tributo y servicio, pero ellos por lo general aprovechaban sus gastos como trabajadores y criados. Muchos encomenderos también asignaron tierras nativas. A lo largo de los siglos XVI y XVII, los encomenderos frenaban las tentativas de la corona y la iglesia católica de interferir con su explotación del pueblo indígena.

La colonia chilena dependió fuertemente del trabajo impuesto, que era legalmente la faena pesada o, como el sistema de encomiendas, nominalmente libre. El salario al principio era raro en el período colonial; se hizo mucho más común en los siglos XVIII y XIX. Como pocos indios americanos o africanos estaban disponibles, la población mestiza fue la fuente principal de trabajadores para el número creciente de latifundios, que eran básicamente sinónimos de haciendas.

Aquellos trabajadores en condición de arrendatarios se hicieron conocidos como inquilinos. Muchos de ellos trabajaron fuera de la economía en efectivo, tratando en tierra, trabajo, y trueque. El campo también fue poblado por pequeños terratenientes (minifundistas), trabajadores migratorios (afuerinos), y unas posesiones de tierras comunales mapuches (por lo general bajo título legal).

Explicación:

Preguntas similares