• Asignatura: Castellano
  • Autor: isa9060
  • hace 5 años

las reglas ortográficas con a, ha, ay, hay y ahí


lauragalviz1a: a: vocabulario. hay: es haber. ahi: es un lugar ay: es una exclamacion

Respuestas

Respuesta dada por: juanchisdd
3

Respuesta:

– A: es una preposición.

Ejemplo: Yo solamente se lo he contado a María.

– Ha: es la tercera persona del singular del presente de indicativo del “haber”.

Ejemplo: Miguel le ha comprado un regalo precioso a su novia.

– Hay: tercera persona del singular del presente del verbo “haber”.

Ejemplo: Hay muchos coches aparcados en esta calle.

-- ¡Ay!: es una interjección exclamativa.

Ejemplo: ¡Ay!, qué golpe me he dado.

– Ahí: se trata de un adverbio de lugar.

Ejemplo: Ahí fue donde se conocieron Marta y Fernando.


isa9060: gracias
Respuesta dada por: Smigol18
3

Respuesta:

Explicación:

  1. “a” siempre es una proposición: Te llamo a las siete, para que vengas a mi casa, a comer.  Como preposición, a también puede ir delante de un verbo, pero entonces ese verbo va siempre en infinitivo, nunca en participio: Voy a ver una película. Vienen a hacerme una entrevista.
  2. "ha"siempre es la forma de 3ª persona del verbo "haber" y, como tal, siempre se escribe con "h". Antiguamente se podía usar de forma independiente y separada como presente del verbo ("años ha (=hace)" o "Él no ha (=tiene) mujer ni hijos"), pero ahora aparece siempre, como auxiliar, dentro de la forma compuesta "ha + participio", es decir del llamado pretérito perfecto compuesto, bien de la voz activa (ha llevado) o de la voz pasiva (ha sido llevado).
  3. "ay" debes pensar en ella como una exclamación, una expresión del ánimo, de que ocurre algo a alguien cuando la dice como por ejemplo, una queja o dolor. Por ejemplo, ¡Ay, qué pena! ¡Ay, qué mal me salió el examen!
  4. "hay" Corresponde a una forma impersonal de dicho verbo para expresar la existencia de algo. Como por ejemplo, “Hay clase a las siete” también como obligación, “Hay que limpiar el baño, “Hay que hacer los deberes”.
  5. "ahí" es un adverbio de lugar  y señala la existencia de una distancia media entre personas o cosas. Por ejemplo, “El libro de español está ahí”, “María ha dejado su libro ahí y se ha ido allí a estudiar”.


isa9060: muchas gracias también, te iba a poner corona pero no sabía que sólo se podía poner a una respuesta
Smigol18: Está bien, gracias :'(
Preguntas similares