• Asignatura: Castellano
  • Autor: dayris123herrera
  • hace 5 años

.- Lee el texto y desarrolla las actividades que aparecen a continuación.

La tela de Penélope o quién engaña a quién (Augusto Monterroso)

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas. Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo. De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada. FIN



1.- ¿Qué imagen del hombre nos presenta el fragmento?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _



2.- ¿Qué imagen de la mujer nos presenta el fragmento? Fundamenta tu respuesta.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _



3.-Caracteriza el espacio y la época representada en la narración.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _





De acuerdo con el texto de “La tela de Penélope o quién engaña a quién”, ¿de qué manera la imagen de la mujer que nos presenta el texto coincide con los valores actuales?

a) Se nos presenta una mujer sumisa.

b) Se nos presenta una mujer con iniciativa.

c) Se nos presenta la imagen de una esposa fiel.

d) Se nos presenta la imagen de una mujer trabajadora.



El título del texto indica que:

a) Ulises aprovechaba la excusa del tejido para viajar por el mundo.

b) Penélope no podía desarrollar su gusto por el tejido, pues Ulises se marchaba.

c) Penélope oculta sus verdaderos propósitos.

d) Tanto Ulises como Penélope son infieles con el otro.

II.- Selección Múltiple. Marca la alternativa correcta según lo planteado en cada texto.

1) “Quiero dar mis más sinceras disculpas por aquel bochornoso acontecimiento. La verdad es que en quienes confiaba no supieron estar a la altura de las circunstancias.”

El emisor de este texto:

a) Se disculpa por un error que cometió.

b) Se considera un mal jefe.

c) Se queja ante sus jefes.

d) Se disculpa por un error cometido por otros.

e) Se avergüenza por un error cometido por sus subalternos.



2) La palabra “bochornoso” que aparece en el texto anterior, podría completar la oración:

a) No seas ____________, debes perdonar a quien te haya lastimado.

b) Lo que ocurrió fue ___________, nunca había sentido tanto miedo en mi vida.

c) Cuando me caí en el patio, todos se rieron. Fue un _____________ acontecimiento.

d) ¡Qué _________________ banquete! Todo estaba exquisito.

e) Siempre creí _______________ tener ese auto. Es de muy cara mantención.

3) “Déjame decirte que ha sido un verdadero halago y honor el que hayas compartido con nosotros durante estas semanas. Así que esperamos que más temprano que tarde…”

La oración que mejor completa este texto es:

a)… llegue el taxi que te llevará al aeropuerto.

b)… recibas el dinero que esperas hace tanto tiempo.

c)… repitas la visita.

d)… guardes todo en tus maletas.

e)… aprendas a comportarte como una persona educada.

4) Según el siguiente verso: “Hay luces quietas, allí donde tus luciérnagas bramaban tormentas”, podemos concluir que:

a) El Hablante Lírico está furioso.

b) Una persona se ha calmado.

c) La rabia no siempre termina en calma.

d) A veces la mentira enfurece.

e) Si te vas a enojar, no lo hagas contra la naturaleza.​


1130135: oye como se manda o tu mandame
dayris123herrera: que cosa
dayris123herrera: ??
1130135: la para añadir a alguien
1130135: esperame tego clase de ingles
1130135: la de amistad
dayris123herrera: ya aque hora termina tu clase?
dayris123herrera: la de amisad no me deja
1130135: ami tampoco
1130135: oye esperame estoy en clase y mi maestro es bien amargo

Respuestas

Respuesta dada por: nachoel
2

Respuesta:

1_ mucho trabajo para leer

2_hazlo tu mismo Bro

3_ si no en la escuela no vas a tener para preguntar y por ende no vas a entender nada besooss

Preguntas similares