• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: camilakatiaayelen
  • hace 5 años

Definir: ambiente – factores abióticos – factores bióticos – ambientes aeroterrestres – ambientes
acuáticos – ambientes de transición – ambiente natural – ambiente artificial – ecosistema – bioma

Respuestas

Respuesta dada por: enmanueljesus
3

Respuesta:

ayuda

Explicación paso a paso:

Ambiente:

Ambiente procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Por ejemplo: “El gobierno anunció diversas medidas restrictivas para evitar que las industrias contaminen el ambiente”, “El diputado presentó un proyecto para el saneamiento del ambiente en la cuenca del río”.

factores abiaticos :

La relevancia de la luz solar como factor abiótico para el ecosistema es tal que, en pocas palabras, no habría vida en nuestro planeta si no fuera por ella. Cabe señalar que el Sol nos provee de otros tipos de energía, además de la luz visible, entre los cuales se encuentran los rayos gamma, la luz ultravioleta, la radiación infrarroja (el calor) y las ondas de radio. La luz

factores bioticos:

Antes de entrar de lleno en la definición de factores bióticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:

-Factores, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “factor” que es fruto de la suma de dos componentes: la raíz “fact-”, que deriva del verbo “hacer”, y el sufijo “-tor”, que se usa para indicar “autor” o “agente”.

ambientes aeroterrestres:

Esta Fuerza de Tareas Aeroterrestres se compone de un Elemento de Mando (a cargo de la dirección de la misma), un Elemento Aéreo de Combate (compuesto por los aviones, los helicópteros y el personal que los conduce y los mantiene), un Elemento Terrestre de Combate (que incluye la artillería, tanques y unidades infantería) y un Elemento Logístico

ambientes  acuáticos:

El medio acuático es esencial en el equilibrio global del planeta. De hecho, dos tercios de la Tierra están cubiertos de agua. Una manera de clasificar los ecosistemas acuáticos es mediante la profundidad del agua. Donde hay una gran profundidad los seres vivos no reciben la luz solar, por lo que deben alimentarse de los depósitos que se acumulan en el fondo marino ( esta capa profunda recibe el nombre de bentos ). Otro de los niveles es el de las aguas libres ( este ecosistema se denomina necton ). Los seres vivos que habitan flotando en el agua conforman otro tipo de ecosistema, el plancton. Además de la profundidad como factor diferenciador de los ecosistemas, éstos pueden dividirse en función del tipo de agua ( las aguas salinas se encuentran en los mares y océanos y las dulces en los ríos y lagos ).

ambientes de transición:

Los ambientes de transición o ecosistemas de transición son aquellos que surgen en la zona limítrofe entre dos ambientes claramente definidos y contrastantes. Esto generalmente ocurre entre medios muy diferentes como el medio aeroterrestre y el acuático, aunque también entre diferentes ambientes acuáticos o terrestres contrastantes.

Las características de estos ambientes de transición suelen ser una combinación de las los ambientes que interactúan. Son propiedades emergentes, es decir que surgen producto de la interacción de los ambientes limítrofes, pero son distintas a las que manifiestan dichos ambientes.

ambiente natural:

Es importante tener en cuenta que la definición de ambiente natural no es estricta. Una playa ubicada junto a un pueblo de pescadores, donde existen algunas construcciones y una mínima infraestructura, puede ser considerada como un ambiente natural. La idea no implica la ausencia absoluta de gente o la inexistencia de obras humanas. Además el desarrollo urbanístico en todo el planeta hace que no exista un lugar totalmente natural que no haya recibido ningún efecto del accionar de las personas, ya que la propia atmósfera del planeta Tierra ha cambiado con el correr de la historia.

ambiente artificial:

La noción de ecosistema, por lo general, está asociada al ecosistema natural, donde lo biótico y lo abiótico se encuentran en equilibrio sin intervención del hombre. De todas formas, hay que destacar que existen los ecosistemas artificiales, que son creados por el ser humano y que no existen en la naturaleza. Un invernadero, un dique y una pecera, por ejemplo, son ejemplos de ecosistemas artificiales.

ecosistema:

En biología, un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el medio ambiente físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan un determinado ecosistema interactúan entre sí y con el medio, determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.

bioma:

Un bioma es una comunidad ecológica que habita en una zona determinada. Como tal, los biomas se diferencian entre sí por el tipo de flora, fauna y clima que predomine en ellos. En este sentido, el bioma es la expresión de las condiciones ecológicas de un lugar para ser habitado por determinadas especies de animales y plantas. De allí que también se los conozca como paisajes bioclimáticos o áreas bióticas.


camilakatiaayelen: graciassssss
Preguntas similares