¿cuales eran las caracteristicas de ejercito anglofrances y de nuestro ejercito? ​

Respuestas

Respuesta dada por: kevainas825
4

Respuesta:

El ejército anglofrancés y el argentino eran las partes y/o fuerzas combatientes que hicieron vida en el conflicto que correspondía El Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata, dicho conflicto tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1845 y fue la resultante de una escalada de conflictos entre la Confederación Argentina y las potencias europeas. No hubo un solo detonante, sino que se produjeron una larga serie de desacuerdos, que llevaron casi irremediablemente, al enfrentamiento militar. Cabe destacar, además, que este fue un antecedente a la Batalla de la Vuelta de Obligado.

CARACTERÍSTICAS DEL EJÉRCITO ANGLO FRANCES Y EL EJERCITO ARGENTINO

Las fuerzas en combate eran desproporcionales en términos de soldados, por una parte el ejército argentino tenía 2000 y el anglofrancés alrededor de 880 soldados. Así mismo la flota anglo-francesa estaba integrada por 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes, la cual fue interceptada por las tropas argentinas con 6 barcos mercantes y 60 cañones de escaso calibre.

Once buques de combate de la escuadra anglo-francesa navegaban por el río Paraná desde los primeros días de noviembre; estos navíos poseían la tecnología más avanzada en maquinaria militar de la época, impulsados tanto a vela como con motores a vapor. Una parte de ellos estaban parcialmente blindados, y todos dotados de grandes piezas de artillería forjadas en hierro, y de rápida recarga como los cañones de 24 libras y de cañones de 36 libras, granadas de acción retardada, shrapnels (los primeros obuses de fragmentación antipersona) y cohetes Congreve.

El general Mansilla hizo tender tres gruesas cadenas de costa a costa, sobre 24 lanchones. La operación estuvo a cargo, principalmente, de un italiano inmigrado a la Argentina, de apellido Aliverti. En la ribera derecha del río montó cuatro baterías artilladas con 30 cañones, muchos de ellos de bronce, con calibres de 8, 10 y 12, siendo el mayor de 20, los que eran servidos por una dotación de 160 artilleros. La primera, denominada Restaurador Rosas, estaba al mando de Álvaro José de Alzogaray; la segunda, General Brown, al mando del teniente de marina Eduardo Brown, hijo del almirante; la tercera era la General Mansilla, comandada por el teniente de artillería Felipe Palacios; y la cuarta, de reserva y aguas arriba de las cadenas, se denominó Manuelita y estuvo al mando del teniente coronel Juan Bautista Thorne.

En las filas argentinas revistaban voluntariamente algunos soldados nacidos en las Islas Británicas; alegaban no estar cometiendo traición alguna, ya que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda no había declarado formalmente la guerra a la Confederación Argentina.


thiagovarela30: muchísimas gracias de donde sois
Preguntas similares