la mira de reojo.
CHICHO.—Cébese otro, tía. Pero calentito, ¿eh?
ANYULA.—Sí, querido, sí.
Teniendo en cuenta el fragmento y las oraciones extraídas a continuación, determinar el fenómeno de cohesión utilizado claramente y buscar en el fragmento otro.
“Esta última está sentada en una silla."
"Finalmente.. .en su pieza" Conector, organizador de la información
"Anyula le tiende un mate a"
"Dígale que es el último."
"Este, rápidamente, "
"Anyula le acaricia la cabeza"
"¡Y a él que le gustaba tanto!"
"que me dice: «Bien, Chicho, bien»."
"Chicho la mira de reojo" Referencia, se refiere a Anyula

4 Subrayar la descripción en el fragmento del punto anterior con color rojo.

5 Realizar el circuito comunicativo y determinar cuál es la competencia que condiciona la comprensión del mensaje:

CHICHO.—Me escucha, tía, me escucha... A veces siento aquí... (Se señala el pecho.).

6 Determinar si la conversación entre Chicho y Anyula es formal o informal y justificar con un ejemplo.

7 Leer la siguiente poesía y realizar las actividades:

a. Determinar y marcar con una llave } las estrofas
b. Comentar la cantidad de versos
c. Anotar la métrica en el margen izquierdo
d. Reconocer la rima con color (Usen colores diferentes para cada rima)
e. Subrayar y nombrar al menos tres recursos

“La cachila”
Un gemidito titila
Por el aire donde, en vilo,
Como colgada de un hilo,
Va subiendo la cachila.

Allá cerca ha hecho su nido
de la huella que en el barro
deja la mula del carro
al pasar cuando ha llovido.

Y así el pajarillo blando
Entre el riesgo y el estruendo,
Vive volando y gimiendo,
Muere gimiendo y volando.

8 Realizar un cuadro sinóptico que demuestre las variedades lingüísticas: lectos (sociolecto, dialecto, cronolecto) y registros (formal e informal) y colocar al final un ejemplo de cada uno.

Respuestas

Respuesta dada por: gatitovaldezito
1

Respuesta:

¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar? ¿De qué trata el problema? (evidencia) – ¿Qué información te proporciona? – ¿Qué te solicitan realizar?

Explicación:

Preguntas similares