1) Responder:
• ¿Qué razones impulsaron la sanción de la Ley Sáenz Peña?
• ¿Cuál era la opinión del presidente Roque Sáenz Peña y del grupo del que formaba parte respecto de la reforma electoral?
2) Explicar el significado de esta afirmación:
“La ley Sáenz Peña permitió la ampliación de la participación de los ciudadanos en la vida política del país”
Respuestas
Respuesta:
¿Qué razones impulsaron la sanción de la Ley Sáenz Peña?
La reforma: La ley Sáenz Peña. La Revolución del 4 de febrero de 1905, encabezada por el Coronel Daniel Fernández, tenía una sola causa: el hastío de las clases populares frente al reinado del «fraude como método de supervivencia del proyecto establecido en el 80
¿Cuál era la opinión del presidente Roque Sáenz Peña y del grupo del que formaba parte respecto de la reforma electoral
las prácticas y
las representaciones que circulaban en los grupos dirigentes y en las clases subalternas de Salta vinculadas al papel del sufragio y la expansión
de la ciudadanía política, hacia el año 1912.
Supeditados a acatar el programa «purificador»
del presidente Roque Sáenz Peña y su ministro
del Interior, el salteño Dr. Indalecio Gómez, el
gobierno oligárquico provincial debió promover
un proyecto de reforma que generó discusiones
y fisuras en el bloque oligárquico. En este trabajo
nos preguntamos ¿hasta qué punto la oligarquía
salteña estaba dispuesta a transigir frente a la
imposición nacional?, ¿es posible deducir a la
luz de los resultados electorales que la reforma
provincial dejó en pie los principales dispositivos
del control electoral, dando lugar a una reforma
en clave oligárquica?, es decir, cambiar para que nada cambie
La ley Sáenz Peña permitió la ampliación de la participación de los ciudadanos en la vida política del país”
Esta ley adoptaba el espíritu de universalizar el voto y no prohibía el voto de la mujer, siendo esto muy avanzado para la época, de hecho la primera mujer en votar en Argentina fue la Dra. Julieta Lanteri, quién votó el 26 de noviembre de 1911, sin embargo, posteriormente se sancionó en la ciudad de Buenos Aires una ordenanza que definía el uso del padrón del servicio militar obligatorio como padrón electoral, así se demoró el ingreso al padrón por parte de las mujeres hasta 1947. Otras personas que eran consideradas incapaces de ejercer el derecho fueron los dementes declarados en juicio y los sordomudos que no podían expresarse por escrito. Por su estado y condición se hallaban imposibilitados de votar los religiosos, los soldados y los detenidos por juez competente. Por causas de indignidad, no podían sufragar los reincidentes condenados por delitos contra la propiedad, durante cinco años después de cumplida la condena, los penados por falso testimonio y por delitos electorales, por el lapso de cinco años
Explicación