• Asignatura: Historia
  • Autor: legalizaja2000
  • hace 5 años

C.S. segundo de secundaria ayúdenme por favor :)

Adjuntos:

Anónimo: bro no les hagas caso te van a responder mal solo por los puntos

Respuestas

Respuesta dada por: paatricia27
24

Respuesta:

>SECCIÓN 1

  • ¿A qué contexto histórico de España alude el autor? ¿Qué tipo de fuente es? El autor alude a la expansión del territorio de España conquistando nuevos lugares. Es de fuente secundaria. (no estoy completamente segura con la fuente perdoname :c)

  • ¿Por qué fue importante dicho contexto en la formación de la mentalidad de los conquistadores que llegaron a América? Por que creían que Dios los había ayudado y para compensarle, decidieron conquistar lugares nuevos para engrandecer la cristiandad.

>SECCIÓN 2

  • Aztecas:

La conquista de Tenochtitlán supuso el final del Imperio Azteca y el comienzo de la conquista española de continente americano. Esta empresa fue realizada por el hidalgo español Hernán Cortés, quien partió en el año 1519 de la isla de Cuba con una pequeña armada compuesta por 11 buques y 500 hombres.

Su objetivo era dar con el paso que permitiera llegar desde las islas descubiertas por Colón hasta las costas de Catay, en el Extremo Oriente, pues en ese momento todavía no eran conscientes de que se encontraban ante un nuevo continente por explorar.

  • Mayas

Se denomina conquista española de los territorios mayas a la guerra prolongada acaecida durante la colonización española de Mesoamérica, en la que los conquistadores y sus aliados dominaron gradualmente el territorio hasta entonces ocupado por los mayas en lo que ahora corresponde a los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y a Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. La conquista territorial se inició a principios del siglo XVI y concluyó en 1697 con la derrota del pueblo itzá en el actual Petén guatemalteco.

  • Mapuches:

Cuando los indígenas vieron por primera vez a los españoles quedaron, muy aterrados con esos seres extraños, pues creían en un principio que hombre y caballo juntos era un solo animal. Los

observaron con mucha prudencia, a distancia, ocultándose. Luego se dieron cuenta de que eran hombres que montaban sobre un animal ágil y bueno para correr.

Vieron estos hombres tenían unas armas que a gran distancia disparaban fuego mortal, en tanto que sus flechas no les hacían daño si pegaban en las brillantes armaduras.

Pasadas las primeras sorpresas, vino entonces su reacción: se organizaron, se ocultaron y les robaron los caballos para combatir de igual a igual.

Y entonces comenzaron los sufrimientos de los españoles. Los indígenas destruían las ciudades, cayendo de sorpresa con gran griterío.

Fueron dominando el caballo, con más destreza que los mismos españoles. Cuanto trozo de hierro y espada rota encontraban, lo convertían en lanzas y puntas de flecha.

Los araucanos no se rindieron nunca. Ellos eran numerosos y vivían en una región llena de bosques y abundante vegetación que conocían perfectamente. Los frutos y las raíces les permitían mantenerse, los pantanos y las selvas les ofrecían refugio y también las montañas. Así podían esconderse para atacar por

sorpresa a los españoles. Estas condiciones les permitieron resistir por más de trescientos años.

  • Chibchas:

La conquista española del territorio musca fue en 1537 cuando un grupo de españoles bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada, que provenían de la ciudad de Santa Marta, llegaron al altiplano cundiboyacense. En este lugar se encontraron con los muiscas quienes por el momento estaban siendo afectados por los conflictos internos.

Los españoles aprovecharon estas diferencias entre los indígenas y su falta de unidad para conseguir aliados y constituir sus tropas ya que al llegar al territorio muisca, solo contaban con 170 hombres y pocas armas. Por su parte, los indígenas muiscas también tenían un interés en aliarse con los recién llegados porque podrían utilizarlos en contra de sus enemigos

>SECCIÓN 3

  • ¿Cuál es la opinión del autor respecto a la imposición de los patrones culturales Occidentales durante la Conquista? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué? El autor tiene una posición neutral respecto a la imposición de los patrones culturales Occidentales durante la Conquista, y estoy de acuerdo, por que no puedo juzgar si fue un comportamiento positivo o negativo el que tuvieron.

  • ¿Qué estrategias utilizarían para promover el valor de la comunicación en su escuela? La comunicación es muy importante, es primordial hacer convivencia con las personas con las que no nos llevamos bien, para conocerlas mejor y así tener una mejor comunicación.

Espero te ayude :3


legalizaja2000: muchas gracias :3
paatricia27: de nadaaaa ^^
Preguntas similares