• Asignatura: Salud
  • Autor: hernandezgaspar3
  • hace 5 años

efectos del comportamiento sedentario en la salud ​

Respuestas

Respuesta dada por: CheskoTV
11

Respuesta:

Son muchos, algunos son.

Explicación:

Presion arterial alta.

Colesterol alto.

Atrofiacion de músculos

Debilitamiento de músculos

Cambias psicólogos

En algunos casos conduce a la ansiedad derivandose a ataques de pánico.

Claro todo depende de la persona, rasgos psicólogicos y estado físico.

Respuesta dada por: mirkriva37
5

Respuesta:

El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. La conducta sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en las sociedades avanzadas. Sin embargo, la inactividad física no es simplemente el resultado del modo de vida elegido por una persona: la falta de acceso a espacios abiertos seguros, a instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares; así como los escasos conocimientos sobre los beneficios de la actividad física y la insuficiencia de presupuestos para promover la actividad física y educar al ciudadano puede hacer difícil, si no imposible, empezar a moverse.

Se considera que una persona es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad física no supera las 2000 calorías. También lo es aquella que sólo efectúa una actividad semanal de forma no repetitiva por lo cual las estructuras y funciones de nuestro organismo no se ejercitan y estimulan al menos cada dos días, como requieren.

-Según la O.M.S. la actividad física regular:

reduce el riesgo de muerte prematura.

reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, que representan un tercio de la mortalidad

reduce hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon

contribuye a prevenir la hipertensión arterial, que afecta a un quinto de la población adulta del mundo

contribuye a prevenir la aparición de la osteoporosis, disminuyendo hasta en un 50% el riesgo de sufrir una fractura de cadera.

disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares y de espalda

contribuye al bienestar psicológico, reduce el estrés, la ansiedad, la depresión, y los sentimientos de soledad

ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un 50%.

ayuda a desarrollar y mantener sanos los huesos, músculos y articulaciones.

Explicación:

  • CONCLUSIONES
  • El sedentarismo esta llegando a ser un problema de salud importante en España y en la Ciudad de Madrid.
  • Es necesario el compromiso, la acción y la cooperación entre diferentes sectores (salud, transporte, educación, medio ambiente, urbanismo…)
  • La mayoría de la población inactiva puede mejorar su salud y bienestar sobre una base de ejercicio físico regular.
  • La actividad física no necesita ser extenuante para obtener beneficios para la salud.
  • La promoción de la actividad física también conlleva beneficios sociales derivados de la reducción de costos en atención sanitaria, aumento de la producción y participación en actividades deportivas y recreativas, mejora del rendimiento escolar y disminución del absentismo laboral.

dominicservin701: 10 de 10 tu respuesta
jhojanelcrak: Ya lo sabemos
Preguntas similares