• Asignatura: Historia
  • Autor: marcellofranco8
  • hace 5 años

Las principales actividades economicas de los Reynos Aimaras

Respuestas

Respuesta dada por: FiorellaGarcistegui
3

Respuesta:

Son conjunto de pueblos nativos que florecieron hacia el período intermedio tardío, posterior a la caída de la cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se ubicaron geográficamente en el Altiplano andino muchos siglos antes de ser sometida a la cultura inca, y más tarde a la de los españoles.. Se desarrollaron entre los años 1200 y 1438 en que fueron conquistados por los Incas. Los reinos desaparecieron por la conquista militar de los incas, pero la población aymara actual, descendiente de estas poblaciones, se calcula en dos millones ubicados en los países de Bolivia, Perú, Chile y Argentina.

Los Reinos aymaras, señoríos aimaras o reinos lacustres fueron un conjunto de pueblos nativos que florecieron hacia el período intermedio tardío, posterior a la caída de la cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se ubicaron geográficamente en el Altiplano andino. Se desarrollaron entre los años 1200 y 1438 en que fueron conquistados por los Incas. Los reinos desaparecieron por la conquista militar de los incas, pero la población aimara actual, descendiente de estas poblaciones, se calcula en dos millones ubicados en los países de Bolivia, Perú y Chile.1​ Usaron la lengua aimara y puquina.2​

Origen

Los antecesores de los actuales aymaras nunca supieron que se llamaban así. Los incas los llamaban collas, hasta que en 1559 Juan Polo de Ondegardo y Zárate los denominó «aymaras» a partir de la información lingüística obtenida en el Collao de una pequeña colonia de mitimaes «quechuas», pero que habían incorporado el lenguaje local y que se denominaban aymaras y provenían de los alrededores de Cuzco. Así se llamó «en español» al idioma cuyo real nombre era jaqi aru (significando humanidad y lengua respectivamente) y después le aplicaron ese nombre a quienes hablaban ese idioma, quienes se llamaban a sí mismos jaqi.3​4​

Los documentos tempranos de la colonia no dan nombre propio al idioma, sino que los cronistas Cieza de León y Pedro Pizarro se refieren a él como «lengua del Collao» y «lengua de los collas» respectivamente.5​ En 1559, el licenciado Juan Polo de Ondegardo, a la sazón corregidor del Cusco, escribe la relación De los errores y supersticiones de los indios tras haber convocado una junta de «indios viejos que habían quedado» (de la época inca) que le sirvieron de informadores.6​ Por este medio, Ondegardo tuvo conocimiento de un grupo de mitimaes (una etnia desplazada por el estado) que era originario de la región cusqueña y que, en última instancia, había acabado asimilando el habla aimaraica de su nuevo entorno.7​ Tomando la parte por el todo, se empezó a usar el nombre de la etnia trasplantada como nombre de todo el idioma, de manera que en las publicaciones producidas por el III Concilio Limense (1584-85), que incorporan también un extracto de la mencionada obra de Ondegardo,6​ aparece por primera vez la palabra «aymara» explícitamente aplicada a la lengua.5​8​

La etimología original del glotónimo «aimara» (Acerca de este sonido pronunciación (?·i) [aj.ˈma.ɾa]) se encuentra dentro de lo especulativo, aunque se sabe que proviene de un etnónimo originario del departamento peruano de Apurímac.9​ Procede de los Andes centrales en Lima10​, en la serranía central del Perú. Se fue extendiendo hacia el sur como lingua franca, y fue adoptada como lengua materna por los pueblos de la cultura Wari11​. Hacia el Intermedio Tardío fue reemplazada por el quechua desde la costa hasta el Cuzco y su ingreso se habría producido, al parecer de manera violenta, por conquista militar avanzando desde el norte hacia el sur-este a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes y se repartieron el territorio altiplánico posiblemente bajo forma de diversos señoríos o reinos; algunos mencionados por Bertonio son: Lupacas, Pacajes, Carancas, Quillaguas, Charcas y otros.

Explicación:


FiorellaGarcistegui: Espero que te ayude mi pana :) Corona pofis
FiorellaGarcistegui: Si quieres lo resumo para que no sea tanto
marcellofranco8: si puede si xfavorr
FiorellaGarcistegui: Los Reinos aymaras, señoríos aimaras o reinos lacustres fueron un conjunto de pueblos nativos que florecieron hacia el período intermedio tardío, posterior a la caída de la cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se ubicaron geográficamente en el Altiplano andino. 1​ Usaron la lengua aimara y puquina.
FiorellaGarcistegui: Origen:Los incas los llamaban collas, hasta que en 1559 Juan Polo de Ondegardo y Zárate los denominó « aymaras » a partir de la información lingüística obtenida en el Collao de una pequeña colonia de mitimaes « quechuas », pero que habían incorporado el lenguaje local y que se denominaban aymaras y provenían de los alrededores de Cuzco.
Respuesta dada por: miaumiaumiau250
2

Respuesta:

Agricultural y la horticultura en chacras, sobre terrazas de quebradas y oasis

Y la ganaderia extensiva de camelidos, llama y alpacas

Explicación:

Por favor no preguntes q es cada cosa q no soy de chile JAJAJAJA


miaumiaumiau250: te lo resumi muchisimo
miaumiaumiau250: espero q te ayude
Preguntas similares