1.¿Por qué se dice que hay migración ambiental ?
2.-¿Cuál es el motivo principal ,por lo que migran las personas?
3.-¿A qué se llama inmigración?
4.-¿A que se llama desplazmiento?

Escriba el concepto de los tipos de migración.
Forzadas
Voluntarias……………………………………………………………………………………………………………………..
Temporales. -……………………………………………………………………………………………………………………
Definitivas.-…………………………………………………………………………………………………………………..
Interiores.-……………………………………………………………………………………………………………………..
Internacionales.-……………………………………………………………………………………………………………

¿ Qué opina de la migración de los jóvenes, sin escolaridad?

Respuestas

Respuesta dada por: rebecavf123
2

Respuesta:

¿Por qué se dice que hay migración ambiental ?

Los migran-tes por motivos ambientales son personas o grupos de personas que debido a, principalmente, cambios repentinos y graduales en el medio ambiente, que inciden negativamente en sus vidas o en sus condiciones de vida, se ven obligados, o deciden, a abandonar sus viviendas habituales, ya sea de manera temporal o permanente, y se desplazan a otras partes de su propio país o fuera del mismo.

¿Cuál es el motivo principal ,por lo que migran las personas?

Migraciones debido a las crisis políticas presentes en ciertos países. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, el acceso a un empleo.

¿A qué se llama inmigración?

La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitiva.

-¿A que se llama desplazamiento?

El término desplazamiento puede referirse a los siguientes conceptos: ... En física, el desplazamiento, es el cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes o tiempos bien definidos. En electrostática y electrodinámica, al desplazamiento eléctrico

migración forzada:

La falta de un derecho tan básico como poder comer cada día marca la historia de millones de migrantes internacionales, desplazados internos y personas refugiadas. Estos son algunos dramáticos ejemplos de migración forzada causadas por el hambre en el mundo.

migración voluntarias:

migración voluntaria pueden ser : por trabajo, por estudios, por una mejor vivienda, etc. La migración voluntaria ocurre cuando una persona o un grupo de gente deciden mudarse a otro país es posible que ellos puedan encontrar sueldos mejores, trabajo o más libertades que ellos han tenido en si país.

migración temporales:

Una migración temporal es aquel movimiento de poblaciones que no es permanente. Un ejemplo de esto es: -Las migraciones de las aves por las estaciones. -Las migraciones de las poblaciones rurales que se dedican a la caza por el invierno.

migración definitivas:

En este caso las personas no parten con la idea de volver sino de forma ocasional, como en vacaciones, por ejemplo. Algunas veces, los migran-tes parten con la idea de emigrar de forma transitoria durante varios años, para regresar posteriormente a su país.

migración interiores:

Conquista del oeste americano. ...

Éxodo jujeo. ...

Larga Marcha. ...

El éxodo rural de Venezuela. ...

Migración interna en México.

Conquista del oeste americano. ...

Éxodo jujeño. ...

Larga Marcha. ...

El éxodo rural de Venezuela. ...

Migración interna :

La migración externa o internacional es aquella que se produce desde un punto geográfico hacia otro diferente jurídicamente hablando. Es decir, es una migración desde una nación, país o territorio a otro diferente. Por ejemplo: una persona nacida en Brasil que se muda a México.

¿ Qué opina de la migración de los jóvenes, sin escolaridad?

tienen una larga tradición, no obstante, hay escasez de información respecto a la migración de los menores entre ambos países. Este trabajo hace un diagnóstico de la migración de menores, principalmente del Estado de México y trata el tema de la vulnerabilidad de los menores migrantes, que se acentúa y se recrudece por diversos elementos, como su edad y su condición migratoria. Cabe señalar que en los estudios censales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2000 y 2010 es posible observar un incremento de los menores migrantes de retorno, ya que en el año 2000 la cifra fue de 73 544, mientras que para 2010 fue de 176 345. El documento finaliza con una serie de propuestas para el desarrollo de políticas por parte del Estado y señala la necesidad de apoyar la realización de proyectos de investigación sobre el tema, ya que, como se mencionó anteriormente, la información al respecto es escasa.

Palabras clave: Menores migrantes; vulnerabilidad; estudios censales; mexiquenses; políticas públicas.

Explicación:

espero que te ayude la información


noeliavalentinae: Muchas gracias lindura :3
noeliavalentinae: sos army? :v
rebecavf123: sip
rebecavf123: :v
noeliavalentinae: x2
Preguntas similares