• Asignatura: Historia
  • Autor: dulceyareli1821
  • hace 5 años

¿Por que se les recuerda como "niños"?
A loa Niños héroes
¿Por que se conmemora la muerte de seis de ellos?
De los Niños Héroes

Respuestas

Respuesta dada por: caroluisana15
16

Respuesta:

1) Lo ocurrido el 13 de septiembre de 1847 se conoce como la Gesta Heroica de los Niños Héroes, en referencia a la defensa que seis cadetes del Colegio Militar hicieron, y porque se negaron a rendirse ante el invasor, perdiendo la vida en el intento

2)Diversos pasajes de ese relato se han colocado en el imaginario social como hechos auténticos sin tener sustento histórico alguno, entre los que se cuentan la participación de los seis cadetes en el hecho de armas, de lo cual solo se tiene plena certeza en el caso de Melgar, Montes de Oca y Suárez.[7] Asimismo, dentro del mismo relato heroico y con el paso de los años y muchas décadas después, fueron incluyéndose detalles ficticios, tales como que estos cadetes fueron los últimos en morir en la batalla, que ante la carencia de municiones mataron a bayoneta calada a soldados estadounidenses, y quizá el más popular en México, que Melgar, luego Montes de Oca y finalmente Juan Escutia al ver perdido todo, se lanzó al vacío envuelto en la bandera mexicana para impedir que los estadounidenses se apoderaran de ella y murió en los riscos de las faldas del cerro de Chapultepec

Respuesta dada por: sonicasj50
1

niños Héroes, es el nombre por el que son conocidos los cadetes mexicanos muertos en la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, durante la Guerra Mexicano-estadounidense.

Los estadounidenses denunciaban que los mexicanos habían invadido su territorio en la zona de Texas después de que habían firmado tratados y acuerdos para establecer este territorio como de los Estados Unidos, sin embargo, los mexicanos habían avanzado, y tenían tropas aún en San Blas y un Colegio Militar en la ciudad cerca del Cerro de Chapultepec, que en ese momento contaba con más de cincuenta alumnos

Las fuerzas estadounidenses tras alcanzar el dominio de casi todo el valle de México se lanzaron al ataque del Castillo de Chapultepec. Los seis cadetes, todos ellos adolescentes, se negaron a abandonar el castillo y lucharon junto a Batallón de San Blas, del que fallecieron casi todos sus soldados.

Según la tradición, Juan Escutia, nacido en Tepic (Nayarit), se lanzó al vacío envuelto en la bandera nacional, para evitar que la bandera de México cayera en manos de los estadounidenses. Según estudios posteriores, su nombre completo era Juan Bautista Pascacio Escutia Martínez, no era cadete, sino un soldado del batallón de San Blas. Tenia veinte años y murió en la ladera poniente del cerro, ubicado como tirador en lo alto del acantilado, herido por una bala, cayó y su cuerpo quedó sobre una roca.

En la lucha murieron también los cadetes Vicente Suárez, tenia catorce años y murió en su puesto de centinela en la escalera de honor peleando a bayoneta contra los estadounidenses; Juan de la Barrera, murió con diecinueve años, defendiendo el hornabeque ubicado al sur del cerro, lugar donde fueron encontrados los seis cadáveres; Francisco Márquez, el más joven, murió a los doce años, cuando un grupo de soldados le conminó a rendirse, él disparó y mató a uno de ellos y fue asesinado a tiros; Fernando Montes de Oca, murió a los dieciocho años en la puerta que defendía cuando un soldado estadounidense pasó por una ventana y le mató por la espalda; Agustín Melgar, de dieciocho años, resultó herido de varios disparos y bayonetas. Fue llevado al hospital donde murió un día después.

Cien años después, se encontró una fosa común en la ladera del costado sur del cerro de Chapultepec, donde se hallaron seis cuerpos que fueron oficialmente identificados como los pertenecientes a los seis cadetes muertos en 1847.

En 1881, se instauró el 13 de septiembre como fiesta cívica del país para recordar a todos los soldados que defendieron el Castillo de Chapultepec y especialmente a los seis niños héroes.

Sus nombres fueron inscritos con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso de la Unión.

Entre 1981 y 1989, se emitió una serie de billetes de 5.000 pesos con la imagen de Los Niños Héroes.

Adjuntos:
Preguntas similares