• Asignatura: Química
  • Autor: dariolucas377
  • hace 5 años

¿ Porque al colocar el dedo en el orificio no se desinfla el globo? ¿ y porque al destaparlo se desinfla? ​

Respuestas

Respuesta dada por: gucitanucita
2

Cuando inflamos el globo, el aire que hay en la botella sale por el agujero inferior. En cambio, cuando tapamos el agujero, se produce un vacío y la presión atmosférica exterior, que es mayor que la interior, impide que el aire salga y, por tanto, el globo no se desinfla.

al soplar un globo introducimos aire en él. Por tanto, aumenta el número de partículas de aire, la presión ejercida por él aumenta, y ello hace que el globo se infle. Si nos fijamos únicamente en el aire exterior e interior al globo, durante el proceso cabría esperar que se establezca en cada instante un equilibrio entre la presión interior y la presión exterior.

Ahora bien, se ha de tener en cuenta también que el globo "se resiste" a ser inflado y que, como se sabe, es de un material elástico (caucho). El modelo cinético-corpuscular aplicado aquí supone que cada partícula del globo es atraída por las que le rodean, lo que globalmente implica que en cada punto se ejerza una fuerza neta dirigida hacia el interior del globo. A dicha fuerza por cada centímetro de longitud, se le llama tensión superficial.

Así pues, la tensión superficial se opone a cualquier aumento de área del globo. Puesto que se ejerce hacia el interior de éste, la presión interior (ejercida por el aire encerrado), tiene que ser mayor y no igual que la presión exterior (ejercida por el aire atmosférico).

Preguntas similares